El ministro de Economía, Martin Guzmán, indico que las medidas anunciadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), buscan encarar el problema de una forma “integral” y señalo que el primer objetivo es “dejar de perder reservas” con el fin de avanzar en un proceso de acumulación con la intención de que Argentina transite “hacia otro esquema de regulación de la cuenta de capital”.
También dijo que “la estabilidad cambiaria es un activo para toda la económica” y sostuvo: “Lo que nosotros dijimos es que prohibir el dólar ahorro no es la solución, eso era una medida para aguantar, eso era ir a encarar un solo problema de forma aislada; este Gobierno quiere encarar el problema de manera integral”. Por otro lado, confirmo que una de las decisiones fue “encarecer el dólar ahorro” y en el mismo momento el BCRA sale a anunciar “un esquema que incentiva a las empresas para reestructurar sus activos en dólares”.
“En lo inmediato estas medidas se tienen que entender, por eso seguramente hay cierta ansiedad y nosotros buscamos disipar las dudas. En los primeros meses esperamos que frene el drenaje de reservas, luego, más adelante, buscamos que se empiecen a acumular reservas” indico el funcionario. Y en ese mismo sentido subrayo: “El objetivo, para empezar, es dejar de perder reservas, para luego acumular y una vez que la Argentina tenga un frente fortalecido, ahí si buscaremos transitar hacia otro esquema de regulación de la cuenta de capital”.
Luego, hablo sobre el dólar informal, que cerró en $145, y dijo que el Gobierno “no observa al dólar blue como un tipo de cambio de referencia para los precios”. “El Banco Central tiene que velar por la estabilidad cambiaria y estaba enfrentando problemas en el frente de las reservas internacionales, por razones de demanda y por razones de oferta”, continuo el ministro.
“Por razones de demanda enfrentaba la pérdida de reservas por dólar ahorro y por el hecho de que las empresas que tienen una deuda financiera en dólares, que creció brutalmente, no tenían incentivo a refinanciar esas deudas en dólares tomando prestado dólares” explico Guzmán.
La charla que dio a Telam y otros medios, abarco sobre todo los anuncios del presidente del BCRA, Miguel Pesce, y como la imposición de anticipo del 35% de impuesto a las Ganancias o Bienes Personales para comprar el dólar ahorro y que todos los gastos con tarjeta que se realicen en moneda extranjera serán computados dentro del cupo de hasta U$S 200 mensuales. Estas medidas, tomadas en consonancia con el Ministerio de Economía y la Comisión Nacional de Valores, incluyen los límites de la compra de dólares por parte de las empresas para cancelar sus deudas, más exigencias para la apertura de cajas de ahorro en dólares y facilidades para vender moneda extranjera por pesos por medio de operaciones en el mercado.
Horas más tarde, Guzmán presento el proyecto de Presupuesto 2021. “El mismo día se presentó todo junto el programa macroeconómico de transición”, indico el ministro. Luego añadió: “El Presupuesto, las proyecciones que contiene, internalizan las medidas que anuncio ayer el Banco Central” y enfatizo en que las iniciativas fueron trabajadas de manera “coordinada”.
El titular del Palacio de Hacienda, también fue consultado por la brecha cambiaria a lo que dijo que “la estabilidad de la brecha es un tema que nos ocupa” y después que “estas medidas buscan que haya estabilidad entre el tipo de cambio oficial y el MEP y el CCL”.
Por último, Guzmán indico: “Una brecha a los niveles en los que está es una brecha que molesta para el funcionamiento de la economía. Nosotros apuntamos a que la brecha esté más baja. El horizonte es que converjan los tipos de cambios y no haya brecha, pero sabemos que eso no se va a lograr de un momento a otro”.