Vizzotti confirmó que el brote de neumonía fue por la bacteria legionella

Luego que se comunicara el fallecimiento de un cuarto paciente y el caso número 11 vinculado al conglomerado de casos de neumonía de origen desconocido, con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, este sábado desde la cartera sanitaria de Tucumán, confirmaron que las muestras tomadas a los pacientes afectados por neumonía bilateral dieron positivo para la bacteria legionella.

Vizzoti explicó en conferencia de prensa que, hasta ahora, cuentan con información preliminar y resta avanzar en el diagnostico final que es con pares serológicos, sin embargo “en cuatro muestras (tres respiratorias y una punción biopsia de uno de los fallecidos) se está aislando en la PCR una bacteria que se llama legionella y se está tipificando el apellido de la misma y estará hoy”, dijo y añadió: “La sospecha es que sea un brote de legionella pneumophila”.

La ministra de Salud comentó que es una bacteria que se transmite por vía inhalatoria a través del agua o aire acondicionado. La misma tiene un tratamiento antibiótico y un impacto importante en personas de riesgo, mayores de 50 años, tabaquistas, diabéticos y personas con inmunocompromiso o enfermedades respiratorias.

«Se están generando todas las acciones y la recomendación que consensuamos con el equipo de la provincia es que, teniendo el diagnóstico y que sea seguro trasladar a esos pacientes a otro hospital para que sigan su evolución, poder generar un estudio exhaustivo del centro de salud y así llevar adelante las acciones en el edificio tanto en el agua como en el sistema de aire acondicionado para que sea completamente seguro volver a trabajar en tal centro de salud”, sostuvo Vizzoti.

Sobre ese punto, la funcionaria nacional puso el acento en que todas las personas que tuvieron contacto con el nosocomio donde se encontró el primer caso, pacientes, personal, familiares estén atentos a síntomas como fiebre, falta de aire, dolor muscular y síntomas gastrointestinales con menos frecuencia. «En esos casos hay que consultar y evaluar el cuadro clínico y ver si necesitan tratamiento. Desde la provincia, se realizará un seguimiento activo en relación a ver los síntomas y trabajar en las personas que pudieron tener contacto con una fuente de infección común», explicó.

Más Noticias

También puede interesarte