El presidente de la fundación IPEC, Lic. Pablo Pero, expuso en Telefe Tucumán sobre el gasto público de la provincia en relación a las inversiones en obra pública. ¿Qué ocurre con las obras ante las frecuentes inundaciones?
Pero explicó que en promedio, de cada diez pesos que gastan las provincias un peso va para obras públicas. En Tucumán de cada diez pesos, 0,50 va para obra pública. Esto se traslada al la falta de desarrollo social y productivo. Un ejemplo es la falta de infraestructura para algunas familias que intentan poner sus negocios y se ven afectadas por falta de obras públicas; puentes, caminos, canales, cloacas; manifestó. “Años de ahorros que muchas veces se ven frustrados por falta de obras”; indicó.
“Hay dos tipos de gastos: corriente y capital. El gasto corriente tiene que ver con lo inmediato, lo que se gasta todos los días. En cambio, gasto capital estamos hablando de obras públicas e inversiones. La Provincia decidió gastar cada vez más en gastos corrientes más que en gastos de capital. Esto lo eligió desde hace más de quince años. El gasto corriente se siente como que se tiene algo en lo inmediato, pero no a largo plazo”; afirmó Pero.
Por último, al ser consultado sobre qué es lo que lleva a la provincia a tomar esa determinación, Pero respondió: “Para mí es una decisión provincial cien por ciento. Hay una decisión del Gobierno Provincial sobre la utilización de los recursos propios y los recursos de Nación, que vienen con destino específico como rutas u obra pública».
«Los recursos propios difícilmente se destinan para gastos de capital. Es una decisión local de destinar los fondos para priorizar a corto plazo”; cerró.