Rumores de un Plan Bonex con Leliqs: en la City porteña admiten preocupación en los inversores

Desde hace unas semanas, después de la derrota electoral del oficialismo, han recobrado fuerzas las versiones sobre una reedición del trágico Plan Bonex de 1989, cuando Carlos Menem forzó un canje de los depósitos en plazo fijo de todos los argentinos por un bono estatal a 10 años, que llevaba el nombre del plan: Bonex.

Ahora, 30 años después, con la administración de Alberto Fernández en el peor momento de su gestión, obligado a lograr un pronto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para evitar un nuevo default, en la City porteña ha comenzado a correr con más fuerza el rumor, apoyado por un informe de la consultora 1816, que fue publicado por el diario económico El Cronista Comercial.

Según ese portal, las versiones indicaban que el Gobierno analizaba un posible canje de las Letras de Liquidez (LELIQ) que tienen en su poder los bancos en estos días por bonos del Tesoro. Incluso hubo quienes señalaban que las acciones de los bancos habían tendido a la baja en la jornada del miércoles a causa de este motivo, dijo El Cronista.

Todo se originó en una serie de tuis que alertaban sobre una vuelta del Plan Bonex de 1989 y lo justificaba citando un tramo de ese informe. En él, lo que plantea la consultora es una serie de alternativas para resolver el problema del déficit en el presupuesto del año que viene entre las que se encuentran un cambio de metodología en la valuación de las Letras Intransferibles o impulsar un swap de una porción del stock de LELIQs por títulos del Tesoro.

Cabe mencionar que el trabajo asegura que «un canje semejante podría lograrse de forma voluntaria con los incentivos adecuados, ampliando de forma contundente el spread entre instrumentos del Tesoro e instrumentos del BCRA», no habla de una medida drástica ni nada por el estilo.

Versiones

Fernando Marengo (asesor, socio y Economista Jefe de Arriazu Macroanalistas), confirmó a El Federalista la existencia de estas versiones: “todas estas semanas (desde la derrota electoral) nos han consultado sobre un eventual congelamiento depósitos en dólares, un supuesto reperfilamiento la deuda en pesos y un presunto canje de Leliqs (Plan Bonex de Leliqs)”.

El economista advirtió sobre el riesgo de tal medida ya que “los bancos compran Leliqs con los depósitos de los ahorristas”. Es decir, el riesgo al fin y al cabo será para los ahorristas. Marengo aseguró: “el Gobierno financia el déficit fiscal con emisión pesos, estos pesos dan vueltas por la economía deteriorando el sector externo, originando la pérdida de reservas el Banco Central, la existencia y ampliación de la brecha cambiaria a la vez que acelera la inflación”.

El experto de Arriazu Macroanalistas, agregó que “para evitar que estos desequilibrios se profundicen aún más, el Banco Central le coloca Leliq a las entidades, las que los demandan con el crecimiento de los depósitos que se observan en las entidades financieras”. Es decir, el déficit fiscal en vez de financiarse con deuda del gobierno se financia con deuda del BCRA en la forma de Leliq. De esta forma, el pago de intereses de esta deuda en vez de ser parte del deficit fiscal engrosa el deficit cuasi fical del BCRA, concluyó Marengo.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...