¿Qué dijo Monseñor Sánchez durante la Homilía de la misa por la Batalla de Tucumán?

En el día de hoy se llevó a cabo una misa en conmemoración por la “Batalla de Tucuman”. Este festejo es importante para la provincia y se realiza siempre la festividad en la Iglesia de la Virgen de la Merced.

Como de costumbre, la homilía estuvo a cargo del arzobispo de Tucumán, Monseñor Carlos Sánchez. En esta oportunidad el religioso advirtió que la pandemia de coronavirus expuso la peor cara de la sociedad.

Además, aprovechó para pedirle a los gobernantes que se despojes de egoísmos y ambiciones.

Según sus palabras: «Esta situación de pandemia nos ha desconcertado, hemos experimentado el dolor, el sufrimiento, la amenaza, la fragilidad, el peligro hasta el límite de la muerte. Además, se han visualizado y puesto al descubierto con mayor evidencia otras tantas enfermedades sociales de nuestra patria: la falta de respeto por la vida en todas sus etapas y circunstancias, la prepotencia, las divisiones, las injusticias, las desigualdades, la indiferencia, la corrupción; que agravan la estructural y extrema pobreza de muchos hermanos; la violencia, los homicidios, suicidios y abortos, las adicciones u la falta de oportunidades de educación y trabajo digno».

Cabe destacar que se encontraba presente el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, a cargo del Poder Ejecutivo.

«En 1812 el enemigo era más poderoso, pero dejando de lado el egoísmo y la ambición, pusieron todos sus bienes, sus fuerzas y hasta su propia vida por el ideal de libertad», afirmó Sánchez.

Y cerró: «Belgrano supo escuchar al pueblo tucumano, no fue un desobediente, sino que fue obediente al clamor del pueblo».

Más Noticias

También puede interesarte