Argentina será el país de la Ocde que menos crecerá en 2022, según ese organismo

La Argentina será el país que menos crecerá en el 2022, tras lograr una recuperación este año, según la OCDE, un organismo que engloba a las economías más desarrolladas del mundo. Un informe de Organización estimó que el Producto Bruto de la Argentina crecerá apenas 1,9% en 2022, lo que la ubica última en la tabla de los países del organismo.

Así, la Argentina pasará de liderar la tabla de recuperación para este año, con un crecimiento de 7,9%, por encima de España, Reino Unido e India, al último puesto de la prevista para 2022. Según el INDEC, en la primera mitad del año el PIB de la Argentina acumuló un crecimiento de 10,3% interanual en la medición interanual.

A pesar de que la recuperación económica pospandemia ya es una realidad en la mayoría de los países del mundo, las consecuencias en la actividad persistirán y en algunos se sumarán a los desafíos macro anteriores a 2020, lo que dificultará su crecimiento de cara al próximo año, consignó. De acuerdo con el reporte, la economía mundial avanzará 4,6% el próximo año, que se sumará a la recuperación promedio de 5,7% prevista para 2021.

Desigualdad

La OCDE indicó que «aunque el PIB mundial ya haya superado su nivel anterior a la pandemia, la recuperación sigue siendo desigual y los países que están saliendo de la crisis se enfrentan a retos diferentes». «Estas disparidades están aumentando las tensiones económicas que podrían socavar la recuperación si no se gestionan bien por los responsables políticos», indicó el organismo.

Entre los desafíos para las naciones menos beneficiadas, la OCDE mencionó el «aumento de los precios de las materias primas y del transporte marítimo, así como la saturación de las cadenas de suministro a medida que las economías se reabren rápidamente, están haciendo subir la inflación en todas partes, pero se espera que esto sea temporal».

El organismo también alertó sobre «las grandes disparidades en las tasas de vacunación entre países también contribuyen a la heterogeneidad de la recuperación». «Los nuevos brotes del virus están obligando a algunos países a restringir sus actividades, ocasionado cuellos de botella y agravando la falta de disponibilidad de suministros», advirtió.

El grupo de las 20 naciones más ricas del mundo crecería en promedio 4,8%, mientras que los países como México o Brasil avanzarían 3,4% y 2,3%, respectivamente. Así, las proyecciones de la OCDE advierten sobre una Argentina desacoplada de los países del G20 y de la región.

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...