El feminismo reclamó a Alberto por la designación de Manzur, «el antiderechos»

La designación de Juan Manzur como Jefe de Gabinete provocó el masivo rechazo de las agrupaciones feministas que consideran al gobernador tucumano un “militante antiderechos” por su posición sobre el aborto.

Este movimiento había dado grandes muestras de apoyo al Presidente Alberto Fernández quien había mostrado un fuerte compromiso con las políticas igualitarias. Sin embargo, la renovación del gabinete implicó un gran retroceso no sólo por Manzur, sino porque no hubo ninguna mujer entre los nuevos integrantes. Y peor, se fue Sabina Federic, lo que implicó mayor desequilibrio de géneros.

Este sábado, el colectivo Actrices Argentinas sacó un comunicado en Instagram y en la cuenta de Twitter del colectivo.  «Desde Actrices Argentinas expresamos nuestro repudio al nombramiento de Juan Manzur como Jefe de Ministros de la Nación, un gabinete donde sobresale la desigualdad de género», dijeron. 

«El movimiento de mujeres y diversidades lucha contra el horror e incumplimiento de leyes que arrasan con la vida de niñas, mujeres y diversidades. Esta lista de casos (todos en Tucumán, territorio de Manzur y que además es un declarado enemigo de las mujeres, diversidades y niñxs): debería abochornar a quienes nos gobiernan y se autodenominan “feministas”», sostuvieron.

Y recordaron el caso de Belén, una joven que en 2014 se acercó a la guardia de un hospital público en Tucumán, por dolores y hemorragia, ella no lo sabía, pero tenía un aborto espontáneo. Fue acusada de homicidio y condenada a ocho años de cárcel. Estuvo presa más de dos años y fue liberada luego de movilizaciones y protestas en todo el país. 

También, el colectivo de actrices recordaron: «Lucía, niña de 11 años a la que el Gobierno provincial la obligaba a parir”.

Subordinada al machirulo

El caso paradigmático es el de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, que denunció a Manzur en la Justicia en 2019 por «obstaculizar» el aborto de una niña tucumana que había sido abusada sexualmente.

En marzo de 2019, Gómez Alcorta tuiteó: «Recién las referentas del @FtePatriaGrande denunciamos por abuso de autoridad a Manzur, las autoridades de salud de Tucumán y una fiscal por obstaculizar el aborto legal de la niña Lucía, quién había sido violada».

Ahora Gómez Alcorta tendrá a Manzur como jefe. No fue casual que Alberto la convocara para este sábado para contenerla no sólo a ella sino a todo el sector feminista del gabinete. «Conversamos sobre la falta de paridad de género en el Gabinete con especial preocupación. Me aseguró que trabajaremos en conjunto para revertirlo», tuiteó la ministra.

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Confirman el primer caso de dengue en Tucumán

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó este...