De cara a las PASO de este domingo, tras una década de estancamiento, dos recesiones y la pandemia, impactaron más que las últimas elecciones. Los indicadores son «muy flojos en perspectiva histórica», de acuerdo con un informe difundido por la consultora ABECEB.
Según ese trabajo, la actividad y el consumo están deprimidos. De acuerdo con las estimaciones, el PBI mostrará una suba interanual de 7% en el tercer trimestre y probablemente en torno a 3% en el cuarto. Asimismo, su nivel en el segundo semestre de 2021 será todavía 3% menor que el recesivo segundo semestre de 2019.
También será 9% inferior al PBI que había cuando se votó en las elecciones de medio término de 2017, cuando ganó Juntos por el Cambio. Con el consumo privado la diferencia es aún más marcada: con una suba en torno a 4 ó 5% interanual, estará 19% por debajo de los niveles de consumo del segundo semestre de 2017 y 20% por debajo del nivel del segundo semestre de 2013, las elecciones anteriores.
El reporte señaló que el votante irá a las urnas con una inflación algo superior al 50% anual hacia septiembre- noviembre, inhibiendo una mayor recomposición del «alicaído» poder de compra.