Juan Pablo Lichtmajer, aplazado por mala gestión

“La realidad es que, en nuestra legislación, el Ministerio depende exclusivamente del gobernador”, dijo la legisladora Nadima Pecci de Fuerza Republicana, secretaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales e Institucionales que tuvo a su cargo el análisis de la defensa realizada por el ministro Juan Pablo Lichtmajer desde mayo y que este martes desaprobó de forma unánime.

Según el grupo de legisladores que analizaron durante cuatro meses la defensa del funcionario de Juan Manzur, consideraron que las más de mil fojas estaban plagadas de “argumentaciones falaces” y “medias verdades” y “mentiras completas”.

“El ministro pretendió salir airoso de la presentación en el recinto, adjuntando documentación en exceso voluminosa (aunque no llega ni a la mitad de la cantidad de fojas que mencionó había aportado) mucha de la cual nada tiene que ver con lo solicitado y ninguna justifica las múltiples irregularidades en su ministerio”, dice en un extracto el documento de rechazo.

Sin embargo, y pese al aplazo recibido por el ministro de Educación, por la legislación vigente, no puede ir ni a juicio político ni ser separado de su cargo. Solo el gobernador puede decidir sobre su futuro.

En este sentido, el legislador jaldista Javier Morof apunta a las graves acciones realizadas por Lichtmajer desde que asumió en el cargo, allá por 2015. “Las medidas tomadas por Lichtmajer fueron ilegales hasta el decreto firmado por Manzur. Todo lo que hizo desde 2015 hasta 2021 fue ilegal. El 2 de agosto de 2021, Manzur firmó el decreto convalidando 3.560 resoluciones, muchas de titularización y otras de creación de cargos, cuando no era facultad del funcionario. Aquí (en la interpelación), Lichtmajer dijo que tenía facultades de nombrar gente, pero no era así”, criticó. “Un fiscal tendría que haber citado y metido preso a Lichtmajer porque pagó miles de millones en sueldos a gente que está mal nombrada. Ahora, Manzur firmó la resolución”, añadió.

«Medias verdades»

El documento legislativo de la comisión de Asuntos Constitucionales resaltó que durante su exposición, el ministro Lichtmajer dio «argumentos falaces o ‘medias verdades’ y hasta mentiras completas -dice el informe-; el ministro pretendió salir airoso de la presentación en el recinto, adjuntando documentación en exceso voluminosa (aunque no llega ni a la mitad de la cantidad de fojas que mencionó había aportado) mucha de la cual nada tiene que ver con lo solicitado y ninguna justifica las múltiples irregularidades e su ministerio».

Sobre las designaciones

Lichtmajer, en su rol de titular de la catera de Educación, debió responder a 43 preguntas de los legisladores, acerca del estado de las escuelas y también sobre designaciones que habría realizado el funcionario, ad referendum del Poder Ejecutivo, que no se corresponderían con el mecanismo que prevé la ley, entre otros.

La comisión legislativa determinó que el ministro «no ha respondido de manera certera, veraz y fehaciente a los puntos indicados, y que por tanto no pueden considerarse respondidos». En la misma línea exhortó al Ministro de Educación a avanzar al cumplimiento efectivo de las leyes de titularización docente vigente y garantizar así la plena vigencia de los derechos laborales de la docencia tucumana.

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Confirman el primer caso de dengue en Tucumán

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó este...