Yedlin no llega al 12 por ciento: la encuesta que sorprende a los tucumanos

La campaña por la Paso 2021 llegó a su punto de ebullición el viernes pasado, con el intento del manzurismo de destituir al intendente Germán Alfaro, un movimiento que fue frustrado gracias a una hábil estrategia del Jefe de Gobierno de San Miguel de Tucumán.

¿Cuál fue la razón de esta torpe medida? Las decisiones impopulares y hasta perjudiciales a la provincia han sido la forma de gobernar de Juan Manzur, cuyo poder siempre se cimentó en el aparato peronista cuyas voluntades se han vuelto cada vez más esclavas de la billetera, una fórmula que el mandatario ha aplicado con gran eficiencia hasta aquí.

Sin embargo, la ruptura con el vicegobernador Osvaldo Jaldo ha sido el acontecimiento político más relevante de las últimas dos décadas, y podría cambiar definitivamente el mapa de poder en la provincia: Ahora son dos las billeteras.

Pero, más allá de todas estas cuestiones que puede analizar cualquier tucumano, también existen las encuestas y, aunque en la provincia en general nunca acertaron, es tal vez el único instrumento que tienen los dirigentes para conocer cuál es la evolución de la campaña política.

Por eso no llama la atención el sorpresivo avance del manzurismo contra el intendente capitalino (y no contra su archienemigo Jaldo) si se tiene en cuenta que, apenas un día antes, se conoció una encuesta que el candidato del oficialismo provincial, Pablo Yedlin, cuenta con apenas el 11.8 por ciento de intención de voto, según la medición de CB consultora.

Pero, además, según las proyecciones, los resultados en Tucumán y otras provincias podrían dejar al Frente de Todos sin quórum propio en el Senado de la Nación. El Senado de la Nación, como lo establece el sistema constitucional argentino, se renueva por tercios cada dos años y de a ocho provincias por vez. Esta es al conclusión de CB:

«El bloque del Frente de Todos (FdT) tratará de revalidar 15 de las 24 bancas que este año se deben renovar en la Cámara alta, en tanto que la bancada de Juntos por el Cambio (JxC) y sus aliados arriesgarán las nueve restantes.
Si las proyecciones por fuerzas qué estamos evaluando para las elecciones PASO, se replican en las elecciones generales de Noviembre, el oficialismo estaría reteniendo las bancas de Catamarca(2), Chubut(1), Corrientes(1), La Pampa(1), Mendoza(1). Santa Fe(1) y Tucumán(1).
Paralelamente estaría perdiendo las siguientes bancas: 1 por Córdoba, 1 por Corrientes, 1 por La Pampa, 1 por Santa Fe, 2 por Chubut (posee las 3) y 1 por Tucumán.
Actualmente el FDT cuenta con 43 bancas propias y aliadas en el Senado, con proyección de poder perder hasta 7 bancas. Con 36 bancas, se quedaría sin facultades para disponer del Quórum».

Otras particularidades

Además, la encuesta de CB revela otros datos interesantes: Juntos por el Cambio suma más votos que el Frente de Todos (43,2 contra 32,6 por ciento); la lista de José Cano es la peor posicionada dentro de las tres que se presentan en la oposición, lo que podría implicar su jubilación o una pérdida importante de poder en el radicalismo local; y por último, pese a la caída de Cano, esa encuesta le da mayor intención de voto que al candidato de Jaldo, Antonio Ruiz Olivares.

Más Noticias

También puede interesarte