Marcó del Pont apuesta a la inversión pública para la recuperación de la actividad

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, aseguró este martes que «no hay lugar para el ajuste fiscal» y consideró que «el gasto en inversión pública está teniendo un rol anticíclico muy fuerte». «Los salarios y las jubilaciones le tienen que ganar a la inflación», señaló la funcionaria y afirmó que ese fue el principal compromiso que asumió el presidente Alberto Fernández.

Agregó que «hay una directiva clara de lograr una recuperación del consumo a través de mejora de los ingresos y que todas las políticas públicas se focalicen en el empleo, ya no como en la etapa más crítica del año pasado, de amortiguar para mantenerlo, sino ahora para crearlo». En declaraciones a un canal de cable, Marcó del Pont explicó que el proceso de estabilización económica tiene diferentes variables.

«La inflación no es un problema solo monetario, es mucho más complejo», indicó la jefe del organismo recaudador y añadió que «se trata de abordar distintas variables manteniendo lo que es prioridad para este Gobierno, que es el empleo».

En ese sentido, destacó que el plan económico focaliza en cómo hacer para garantizar que vuelva a crecer la economía, generando empleo, con una mejora en la distribución del ingreso, consistente con los otros equilibrios como el del sector externo y también la convergencia fiscal.

La funcionaria sostuvo que «la convergencia hacia el equilibrio fiscal se puede lograr de varias maneras» y precisó que «los buenos resultados que está teniendo el sector público en las cuentas fiscales tienen que ver con que ha mejorado mucho la recaudación».

Sobre la estructura impositiva del país, aseveró que «toda la política tributaria, desde que asumió el Gobierno, se fue moviendo hacia un régimen mucho más progresivo».

Afirmó que la actual gestión «desandó» la reforma tributaria introducida por el ex presidente Mauricio Macri, a la que calificó de «muy regresiva». «Se trata de un buen ejemplo que demuestra que reducir impuestos no sirve para estimular la inversión», indicó Marcó del Pont.

Por otra parte, reconoció que el bimonetarismo tiene un efecto «desestabilizador» en la economía nacional. «Soy una economista que trabajé toda mi vida en la problemática del desarrollo y sé que en un país primario es muy difícil avanzar en un proceso de desarrollo si no se resuelve el bimonetarismo», afirmó.

Señaló que «es prioritario garantizar que los dólares estén presentes para la producción, para la inversión». «El proceso de pesificación de la economía hacia adelante es uno de los grandes desafíos que tenemos como sociedad, si queremos garantizar estabilidad macroeconómica», sostuvo.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...