El canciller boliviano Rogelio Mayta dejó este viernes abierta la posibilidad de concurrir a la Justicia por la denuncia pública que hizo su país contra el ex mandatario argentino Mauricio Macri por su supuesta colaboración con los militares de ese país antes de la destitución de Evo Morales en 2019.
«Vamos a poner estos documentos a disposición de la fiscalía. La Justicia boliviana va a ser la que decida si reclama la declaración de Macri», resaltó el canciller. En declaraciones radiales, sostuvo que «fue algo absolutamente turbio, por debajo de la mesa, y que fue directo de Macri con los militares».
Sin embargo, el ex embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, desmintió este viernes categóricamente haber participado de alguna manera en la presunta provisión de “material bélico”. Al mismo tiempo, el ex general Jorge Gonzalo Terceros Lara denunció que el documento presentado por el gobierno de Luis Arce como evidencia fue “falsificado”.

A raíz de esta denuncia, el ex embajador Álvarez García difundió un documento en el que aseguró: “En ningún momento la Embajada Argentina en Bolivia cuando yo la presidía recibió ningún pedido de esta índoles y la nota publicada nunca fue recibida por mí y en las últimas horas del día de hoy el Comandante que habría firmado la nota denunció que la misma es false y desconoce la firma”.
Y continuó: “Dentro de las funciones como Embajador no existe forma alguna de autorizar o enviar ningún tipo de asistencia a las Fuerzas Armadas o Policiales y mucho menos materiales de ninguna clase ya que los embajadores son representantes de países y no administran recursos militares, policiales o de otra índole”.
Por su parte, Jorge Gonzalo Terceros Lara, el militar de la Fuerza Aérea boliviana acusado de haber “agradecido” el envío de los pertrechos aseguró que el documento que se le atribuye es “falsificado”. El abogado Jorge Santisteban aseguró al medio local Página Siete que “el general junto al Alto Mando Militar presentó su renuncia a la entonces presidenta Jeanine Añez el 13 de noviembre a las nueve de la mañana y es imposible que haya mandado esa carta, además no es su competencia. El documento es falso y esto es uso de instrumento falsificado”.
“El general Terceros pasó al servicio pasivo el 13 de noviembre de 2019 y presentaremos ante la Fiscalía la renuncia que presentó ese día”, señaló el abogado. En tanto, Patricia Bullrich, quien se desempeñaba como ministra de Seguridad, detalló que Argentina colaboró “enviando gendarmes para proteger la Embajada de Argentina en La Paz, en la que se encontraban miembros del gobierno de Evo Morales, incluido su Ministro del Interior, protegidos en nuestro territorio”.
Y agregó: “Además, Gendarmería evacuó de un hotel a periodistas argentinos que estaban en peligro y a funcionarios del gobierno boliviano, y los acompañó hasta la frontera. Entraron a la Argentina por Salta, donde pidieron asilo”. Tras el cimbronazo político que sacudió ambos países, el presidente boliviano Luis Arce ratificó hoy la denuncia del Canciller boliviano. “Lamentamos que un presidente de derecha de Argentina estuviera fomentando el ‘golpe’ en nuestro país”, dijo durante un acto según consignó el diario El Deber.
En la misma línea, el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, aseguró este viernes en conferencia de prensa que el original de la nota de agradecimiento que el general Terceros Lara le envió al embajador argentino “se encuentra en los archivos del Comando General de la Fuerza Aérea” y aseguró que su autenticidad fue “certificada”.
“Quiero dejar claramente establecido, para fines de investigación, que este documento es auténtico, y lleva sellos no solo de la Fuerza Aérea sino también de instituciones argentinas”, dijo Novillo. Al mismo tiempo, señaló que se verificó a partir de documentos que el día 13 de noviembre aterrizó en el aeropuerto de El Alto un avión C130 de la Fuerza Aérea Argentina con personal y cargamento. No obstante, dijo que el detalle del cargamento será revelado en los próximos días porque todavía es objeto de investigación.