Trabajo en conjunto de Salud, CONICET y UNT en la investigación del virus

El Ministerio de salud Pública, el CONICET y la UNT se vieron reunidos, a través de sus representantes para acordar puntos claves y formalidades respecto a un proyecto en común: investigar sobre el coronavirus. Gracias al Programa de Coronavirus desarrollado por las tres entidades, se podrán realizar investigaciones con efectos clínicos.

“Estamos trabajando en varios proyectos en conjunto las tres instituciones con un programa sobre COVID-19. Para ello se firma un consorcio, el gobierno de la provincia aportó fondos para poder proseguir con las investigaciones y estamos avanzando con ese consorcio y los proyectos en cuestión”, expresó Conrado Yapur, médico e investigador del SIPROSA.

Se informó que cada proyecto tiene un objetivo específico: por un lado, la investigación para la detección de anticuerpos de forma cuantitativa en pacientes que han tenido contacto con el virus; un segundo, para la generación de nanoanticuerpos en llamas (éste aún se encuentra en su fase básica) pero busca crear anticuerpos neutralizantes contra el virus; un tercer proyecto sería pasar este estudio a la fase clínica. Un cuarto estudio trata sobre los efectos neurodegenerativos que genera el virus; y por último, un mapeo en fluidos locales y en estado ambiental de los niveles de virus.

Yapur continuó diciendo:” Si bien algunos de los proyectos están un poco más avanzados que otros, me parece que los científicos tucumanos están en un nivel muy importante y acorde a la situación. Los proyectos pueden seguir avanzando y estos fondos nos ayudan a continuar. Esperamos poder llegar a buen puerto”.

Por su parte, el director de CCT CONICET NOA SUR, Atilio Pedro Castagnaro, sostuvo: “Los puntos más importantes del encuentro fueron tratar la elaboración de un consorcio entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Ministerio de Salud y el CONICET; para abordar la problemática del COVID. En realidad, es la formalización de algo que venimos trabajando ya desde hace muchos meses y estamos pensando en distintos tipos de aproximaciones, entre ellas métodos diagnósticos y métodos terapéuticos también. El CONICET colabora con sus institutos y los recursos humanos. Muchas de las personas que trabajan en temas de salud y específicamente haciendo este tipo de abordaje para la solución del COVID, pertenecen a nuestra institución”

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Confirman el primer caso de dengue en Tucumán

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó este...