¿Vuelve el Indek?: analizan cambios en los métodos para medir la inflación

Buenos Aires.- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó este lunes que analiza cambios en las canastas del Índice de Precios al Consumidor (IPC), aunque aclaró que todo el proceso para ponerlos en marcha demandará un plazo de dos años.

El organismo sostuvo que según los entes encargados de estadísticas internacionales el IPC «debe reflejar los cambios en los hábitos de consumo de los hogares dado que éstos varían con el tiempo».

«A tal fin es que los equipos técnicos se encuentran actualmente trabajando en el procesamiento y análisis de los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017/2018 desde el segundo semestre de 2020», afirmó el INDEC que encabeza Marco Lavagna.

Los rumores sobre cambios en la metodología para la medición de precios circularon durante todo el día y llegaron al mercado donde impactaron negativamente en los bonos ajustados por CER.

El INDEC estimó en un comunicado que el análisis, estudio y consultas para modificar ese indicador «implicará un proceso que requiere dos años completos de trabajo».

Explicó que el procesamiento de esos datos «culminó con la difusión de las bases de microdatos de ingresos y gastos a mediados de 2020, pero es a partir de ese momento que se inician las tareas de gabinete para cumplir con este objetivo que tienen todas las encuestas de gastos».

«Desde entonces, el equipo multidisciplinario de técnicos y profesionales del Instituto está abocado a diferentes procesos de análisis interno e intercambios fluidos con las direcciones provinciales de estadística y la comunidad internacional», añadió.

En el comunicado, precisó que esas consultas se realizan «para la incorporación de todas las mejoras que pudieran haberse consensuado desde la última actualización» y señaló que el actual IPC se elabora en base a la ENGHo del 2004.

Sostuvo que las recomendaciones internacionales de actualización de las estadísticas de precios «indican realizarlas cada diez años», cuando la base sobre la que se confecciona el actual IPC tiene más de quince años de antigüedad.

Consideró que «el trabajo de gabinete incluye la construcción de la nueva canasta; la definición de nuevas variedades y su posterior relevamiento durante el período base; la selección de una nueva muestra de negocios; la incorporación de nuevos formatos de relevamiento y el aprovechamiento de nuevas fuentes de datos», entre otros requisitos.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...