“Excesiva carga tributaria”: la explicación al elevado precio de la yerba

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) explicó, en un informe difundido hoy, que el elevado precio de la yerba es a causa de los impuestos que implican el 39,3% del precio de un kilo de yerba mate en góndola. Además, aseguran que el productor primario sólo es responsable del 22,4%.

«Excesiva carga tributaria «, es la explicación al fenómeno, dividido en 78,08% a impuestos nacionales y el 21,92% a provinciales.

Por otro lado, hay impuestos específicos de la cadena de valor: el 53,58% corresponde al IVA, el 24,50% al Impuesto a las Ganancias y el 21,92% a Ingresos Brutos.

En enero 2021 -según el reporte- el precio promedio del paquete de un kilo de yerba mate en Capital Federal fue de $340,7. De este precio se desmembra: el productor el 22,4% ($76,6); el sapecado, secadero y canchado el 7,6% ($25,9); la molienda y envasado el 11,1% ($37,7), el mayorista el 10,7% ($36,6), el minorista el 8,9% ($30,1) y los impuestos el 39,3% ($133,9).

Del precio que abonó el consumidor en góndola ($340,7), además del importe correspondiente a impuestos ($133,9), el 17,8% ($60,7) corresponde a ganancias netas y el 42.8% ($145,8) a costos.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...