Stellantis, el nuevo líder automotriz en Argentina que condiciona al Gobierno

New York.- Fiat Chrysler Automobiles NV y el fabricante de Peugeot PSA Group sellaron su fusión transatlántica el sábado, creando Stellantis, un gigante mundial de la fabricación de automóviles que, según los ejecutivos, tendrá el peso necesario para competir en una industria que cambia rápidamente. Ayer comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York.

Esta fusión lo convierte instantáneamente en la empresa que más patentamientos tuvo en Argentina 2020 (82.915 unidades), y casi duplica al segundo Toyota-Lexus (43.795 vehículos). El súbito poderío le permitió a la empresa lanzar una seria advertencia al gobierno argentino sobre las políticas, pero también a Brasil.

El pacto, acordado por primera vez a fines de 2019 y aprobado a principios de este mes por los accionistas, se produce cuando el negocio mundial del automóvil está cambiando rápidamente a nuevas tecnologías, como los vehículos eléctricos, y lucha contra los advenedizos que intentan cambiar todo, desde la forma en que se diseñan y construyen los automóviles.

Las marcas aportadas por FCA son Fiat, Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Jeep, Lancia, Maserati y Ram. Las aportadas por PSA son Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall.

Advertencia

La frase la lanzó Carlos Tavares, flamante CEO de Stellantis, durante la primera conferencia de prensa de esta empresa, en la que participó el sitio argentino especializado, Autoblog. Los párrafos más destacados que Tavares le dedicó a América Latina fueron los siguientes.

El cierre de las fábricas de autos en Brasil: “Como ya lo hemos visto, un fabricante de automóviles anunció la semana pasada el cierre de todas sus fábricas en Brasil. Y, cuando una empresa toma esta decisión, el planteo no hay que hacérselo a las empresas. Hay que planteárselo a los gobiernos. Porque llega un momento en que ya no se puede más”.

El trabajo de FCA y PSA en América Latina: “Los equipos de FCA y PSA han hecho un trabajo fantástico en América Latina, donde ahora Stellantis tiene el 18% del mercado de autos. Hemos podido ser muy competitivos. Pero llega un momento en que tenemos que darnos cuenta de que hay que poner un límite. No podemos trabajar con todos los vientos en contra. Cuando las trabas surgen de factores externos es algo que nos puede conducir a tomar decisiones muy difíciles, como las que hemos visto la semana pasada”.

El futuro de América Latina: “Hoy en Stellantis no estamos en esta situación que mencionamos. Vamos a seguir asegurándonos que Latinoamérica tenga la suficiente autonomía para continuar operando. Pero lo que sucedió la semana pasada es una alerta de que hay un límite. Los gobiernos deben decidir, ¿quieren tener una industria automotriz, sí o no? Desde Stellantis estamos dispuestos a ofrecer una movilidad segura, limpia y accesible. Pero llega un momento en que los vientos contrarios son demasiado fuertes”.

Para la Argentina, los alcances de esta fusión se conocerán en los próximos días. Por lo pronto, Tavares ya anticipó que no se planea el cierre de plantas de producción, aunque sí el aprovechamiento de esas instalaciones fabriles para todas las marcas del nuevo grupo que quieran utilizarlas.

Lo mismo ocurrirá con las plataformas, motores y tecnologías: todos estos componentes y soluciones estarán a disposición de las marcas que quieran adoptarlos para sus modelos.

Se espera que Stellantis produzca las sinergias necesarias para ahorrar costos en materia de compra de piezas, desarrollo de nuevos productos y permita la reducción de gastos administrativos. Mañana se sabrá más sobre estos detalles operativos, durante la primera conferencia de prensa de Tavares como CEO de Stellantis.

Stellantis en Argentina

Producción

Fábrica El Palomar (Buenos Aires, ex PSA): Tiene una capacidad de producción de 164 mil vehículos al año en tres turnos, aunque ahora está operando en sólo un turno (82 mil al año). Allí se producen actualmente los Peugeot 208, 308, 408 y Partner, además de los Citroën Berlingo y C4 Lounge.

Fábrica Ferreyra (Córdoba, ex FCA): Tiene una capacidad de producción de 200 mil vehículos al año en tres turnos, aunque ahora está operando en sólo un turno (algo menos de 100 mil unidades). Allí se produce actualmente el Fiat Cronos.

Capacidad total instalada de Stellantis Argentina: 364 mil vehículos al año, superando por más del doble al actual líder en producción de la Argentina: Toyota, con una capacidad instalada de 140 mil vehículos al año en Zárate.

Ventas

Patentamientos en Argentina (datos 2020)

Fiat: 37.685 vehículos patentados (incluye modelos de Abarth)

Peugeot: 21.968

Citroën: 11.509

Jeep: 9.818

Ram: 1.356

DS: 440

Alfa Romeo: 112 (con el importador independiente Centro Milano)

Dodge: 21

Maserati: 6 (con el importador independiente Modena Auto)

Total Stellantis Argentina: 82.915 unidades patentadas en 2020. A modo de comparación, el Grupo VW (Volkswagen y Audi) vendió el año pasado en la Argentina 58.894 vehículos, Renault-Nissan sumó 55.332 unidades y Toyota-Lexus alcanzó los 43.795 vehículos.

Más Noticias

También puede interesarte