El Gobierno avanza con las clases presenciales pese a la opinión de los gremios

Buenos Aires.- El Gobierno Nacional minimizó la resistencia de los gremios docentes, en su mayoría aliados, al insistir en que el regreso a las clases presenciales es prioridad e insistió en que ya está en marcha la campaña para vacunar a los docentes en todo el país, aunque coordinado por cada provincia.

Este domingo fue el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, habló sobre la inoculación de docentes, para garantizar el retorno a las clases presenciales que el sábado había defendido el presidente Alberto Fernández, y dijo que el plan es empezar en febrero a aplicar las dosis de la Sputnik V a los miembros de este sector.

«Tenemos la expectativa de que en febrero ya empecemos a vacunar al personal docente. Es lo que tenemos previsto en esta planificación que hicimos en la campaña de vacunación», dijo en diálogo con Radio 10.

«En todo momento se puso como prioritario» a ese sector para que se pueda realizar en forma presencial el ciclo lectivo 2021, remarcó y agregó que se instrumentó «una estrategia de vacunación que se está cumpliendo» dado que «ayer se terminó de recibir la segunda dosis de la vacuna desarrollada por Rusia.

Además Cafiero destacó que esta decisión de comenzar a inocular a maestros y profesores se consensuó con los gobernadores de todas las provincias en diciembre y detalló: «Siempre hay coordinación con el Consejo Federal de Educación. Nada reemplaza la presencialidad».

Provincias

«Cada provincia fue fijando su cronograma de inicio del ciclo 2021. Es una obviedad que la mayoría quiere presencialidad, todos quieren el inicio de clases. Nada reemplaza a la presencialidad, esa es una obviedad también. Hay provincias y jurisdicciones que han fijado fechas y entre todos hay que tratar que más allá del inicio lectivo tengamos la mayor presencialidad posible», añadió.

El jueves pasado, en redes sociales, Macri volvió a referirse a la necesidad del regreso a las aulas en este nuevo ciclo lectivo y escribió: «Un nuevo año comenzó y las definiciones sobre la apertura de las escuelas aún siguen sin resolverse. Las autoridades del gobierno nacional insisten en condicionar el retorno a clases a la situación epidemiológica, incluso cuando desde noviembre pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende la necesidad de mantener las escuelas abiertas».

Alberto

El sábado, Alberto Fernández dijo que se ha decidido que las clases presenciales vuelvan. «Le he pedido al ministro (de Educación, Nicolás Trotta) que el plan de estudio sea revisado para que en el transcurso de este año, se puedan recuperar los contenidos que durante 2020 pudieron haber quedado soslayados producto de las restricciones. Estamos elaborando esa planificación y la presentaremos en los próximos días», sostuvo en diálogo con el portal Data Clave.

En esa línea, el mandatario aclaró: «El dictado de clases es para mí un aspecto prioritario en este año. Hay razones de desarrollo de los chicos que así lo exigen. Pero también hay razones de desarrollo social que lo hacen imperativo. Perder un año de educación y conocimiento es muy grave para cualquier sociedad y eso es algo que no nos podemos permitir».

Pero además, el Presidente minimizó las las quejas de los gremios por los riesgos que correrían los docentes con el regreso a las aulas. «Tenemos previsto que todos los docentes reciban la vacuna junto al personal de seguridad, porque es esencial que ellos estén protegidos de los contagios. El propósito es minimizar en ellos cualquier posibilidad de que contraigan la enfermedad y que puedan trabajar tranquilos y seguros. Yo entiendo que a partir de esta cobertura de inmunización no debería haber ninguna oposición por parte de ellos».

Resistencia gremial

Las declaraciones de Alberto se produjeron un día después que distintos referentes gremiales de los docentes pusieran en duda el regreso a las clases presenciales, y en Tucumán la resistencia sonó fuerte.

Desde ATEP, David Toledo, secretario general del Sindicato, anticipó que impondrán condiciones antes de retornar a las clases presenciales. Para empezar, utilizaron como excusa cuestiones edilicias para sostener el distanciamiento social cuando deben albergar a 35 chicos en cada salón de clases.

El dirigente  consideró que la presencialidad no podrá ser total y habrá que alternar con clases virtuales. Además, indicó que exigirán que se garantice el cumplimiento efectivo de otros puntos establecidos en el protocolo vigente, como la provisión adecuada de agua potable, elementos de bioseguridad y especialmente, la designación de personal de maestranza suficiente para asegurar la higiene de los establecimientos.

Pero también en el sector privado se resisten al regreso. Bernardo Beltrán, dirigente del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), advirtió que a juicio de su sindicato no están dadas las condiciones para que los docentes vuelvan a dictar clases presenciales.

El dirigente realizó estas declaraciones tras la reunión entre los referentes de los gremios docentes locales y los ministros de Educación nacional y provincial, Nicolás Trotta y Juan Pablo Lichtmajer, respectivamente.

Según dijo, la intención es que el retorno a las aulas se concrete el 1 de marzo. Por su parte, Isabel Ruiz, de la Agremiación del Personal Docente de Enseñanza Mediar (APEM), advirtió que no se puede hablar de presencialidad cuando hay escuelas que no tienen las condiciones necesarias ni el personal suficiente para garantizar las condiciones de salubridad.

Más Noticias

También puede interesarte

Una familia tipo necesitó 1.160.000 pesos para no ser pobre en agosto

El dato de inflación del 1,9% marca cuatro meses...

Video: el incómodo momento de Fede Val cuando le narraron el chat hot que tuvo con Flor de la V

En una entrevista cargada de tensión, Fede Bal fue sorprendido con...