WhatsApp postergó la modificación de sus políticas de privacidad hasta el 15 de mayo

El día de hoy la aplicación de mensajería WhatsApp anunció que postergará la nueva modificación en sus normas sobre el intercambio de información tras el masivo éxodo de usuarios hacia aplicaciones como Telegram o Signal.

WhatsApp, propiedad de Facebook, publicó en su blog: “Estamos postergando la fecha en que se pedirá a las personas revisar y aceptar los nuevos términos”. La aplicación había fijado su fecha límite para el 8 de febrero, en donde los usuarios debían revisar y aceptar la actualización de la política de privacidad que incluía compartir su información con los servidores de Facebook, y si no se les suspendería la cuenta.

Hoy, ante el reclamo de miles de usuarios y por las migraciones hacia las otras aplicaciones, el cambio fue revisado y demorado hasta el próximo 15 de mayo. Estos nuevos términos fueron criticados a nivel mundial y según la empresa, este cambio está relacionado con la forma en que los comerciantes utilizan WhatsApp para contactar a sus clientes, puedan compartir los datos con Facebook y, a su vez, utilizar la información para publicidades perfiladas.

La empresa anuncio que invitará a los usuarios “a revisar la información antes del 15 de mayo, cuando estarán disponibles las nuevas opciones de negocio”. Esta decisión fue tomada en relación a la “confusión” que se generó ya que, según WhatsApp, “la última actualización no cambia nada” del concepto principal que mantienen.

Por otra parte, aclararon que la información sobre la ubicación y el contenido de los mensajes está totalmente encriptado: “No podemos ver sus mensajes privados ni escuchar sus llamadas, tampoco lo puede hacer Facebook”, aclaro WhatsApp en su posteo. “No guardamos registro sobre la actividad de los usuarios en mensajería o llamadas. No podemos ver su locación y tampoco puede hacerlo Facebook”.

WhatsApp asegura tener más de 2.000 millones de usuarios y que a las empresas les dan “la opción de utilizar servicios seguros de almacenamiento de datos que tiene Facebook para gestionar las conversaciones con sus clientes, responder preguntas y enviar información útil como recibos de compra”. Aunque, reconocieron que esto puede resultar como publicidad por parte de Facebook.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Videos: Shani Louk, la joven alemana filmada inconsciente en un jeep de Hamas, «está viva pero en estado crítico»

"Shani Louk está viva". Esta es la última información...

Eli Levy: Cómo vive un tucumano en Israel la guerra desatada por los ataques terrorista de los palestinos de Hamás

El relato del rabino, nacido en nuestra provincia, desde Oriente Medio.

“Nueva variante más peligrosa del coronavirus”: la advertencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo...