Nicolas Trotta contra Rodriguez Larreta

El Ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseveró que no están las condiciones epidemiologias en la Ciudad para el regreso a las aulas.

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dejo varios interrogantes luego del discurso de ayer del presidente Alberto Fernández sobre la extensión de la cuarentena por la pandemia por coronavirus.

Dijo que hay 5 mil chicos que no tienen conectividad y que es por eso que se busca lanzar un programa para buscarlos “casa por casa” para que puedan tener “contacto con una computadora y re vincularse”.

Larreta plantea la implementación de “turnos y protocolos” destacando que ya se había conversado con Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación. Este último, rechazo esa posibilidad ya que las “condiciones epidemiologias en la Ciudad para el regreso a las aulas” no están dadas aun.

“La prioridad es el cuidado de la salud e la comunidad educativa”, destaco Trotta luego de remarcar el valor de querer llegar a más de 5000 chicos y chicas que no tuvieron contacto con sus docentes.

También dijo que “desde el Ministerio de Educación tenemos una enorme preocupación por el impacto de la pandemia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de todas las niñas, niños y adolescentes como así también, en su dimensión subjetiva”.

“se trabaja en aquellas regiones donde las condiciones epidemiológicas están dadas para promover el regreso a las aulas” menciono en relación a San Juan y Formosa que ya retomaron las actividades de forma presencial.

“Celebramos toda iniciativa de las jurisdicciones educativas que implique priorizar la presencia del Estado en la garantía del derecho a la educación para aquellos estudiantes que no hayan tenido contacto con sus docentes” continuo el ministro. Y adelanto que “este es el nuevo objetivo del programa Acompañar en el que se está avanzando en conjunto con las 24 jurisdicciones educativas y estará destinado a garantizar el efectivo ejercicio de derecho a la educación; contener y evitar el desgranamiento que impactara en el sistema educativo”.

En este sentido, se viene desarrollando una tarea interdisciplinaria y participativa a partir de la creación del Consejo Asesor para la Planificación del Regreso Presencial a las aulas. Debe crear criterios para ser debatidos en el Consejo Federal de Educación y luego del consenso de las 24 jurisdicciones, se podrá planificar el regreso a las aulas.

Lo más probable es que este regreso sea escalonado, preciso y localizado en relación a lo que permita la pandemia por coronavirus.

Más Noticias

También puede interesarte

Sesiones extraordinarias: todos los temas que se tratarán en el Congreso

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias...

¿Qué ocurrirá con el seguro, la póliza y la revisión técnica luego del DNU de Javier Milei?

El DNU del presidente Javier Milei, publicado este jueves...

Detienen a dos personas en la marcha contra Javier Milei

En la tarde de ayer se organizó una marcha...

“Fotos, drones y documentos”: el plan de Patricia Bullrich para identificar piqueteros

La recientemente elegida ministra de Seguridad de la Nación,...