Buenos Aires.- Pasada la medianoche, a minutos de comenzado el paro agropecuario, el Gobierno Nacional dio marcha atrás, y el Ministerio de Agricultura informó que se decidió dejar sin efecto la medida de suspensión de registros de DJVE de Maíz.
Sin embargo, aclararon que habrá un monitoreo de la comercialización del cereal en el mercado para garantizar la disponibilidad para la demanda interna y que las DJVE Maíz (de la campaña 19/20) no podrán superar las 30.000 toneladas diarias.
«Considerando desde el gobierno nacional que se alcanzó el compromiso de garantizar la oferta de maíz a las distintas cadenas de producción, pero que resta aún resolver las condiciones de accesibilidad a dicha oferta no sólo en términos de cantidad sino también de precios, y atento al acuerdo del CAA, se decide dejar sin efecto provisoriamente la medida de suspensión de registros de DJVE de Maíz», afirmó la cartera que conduce Luis Basterra.
Sin embargo, minutos antes de la comunicación, las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) dijeron a través de un comunicado que se iniciaba la medida de fuerza, pese a que esperaron hasta último momento, con esperanzas de que el Gobierno diera marcha atrás. Coninagro es la única entidad de la Mesa de Enlace que decidió no participar del cese de comercialización de todos los granos.
El comunicado oficial de las tres entidades rurales apuntaba a la responsabilidad y solidaridad de los productores: “para que la medida sea un llamado de atención, que se conozca el malestar que existe en el campo producto de una suma de decisiones del Gobierno que se vienen acumulando desde el año pasado y que deterioran el potencial productivo del campo”.
Al cierre de esta edición, no había novedades sobre la continuidad de la medida de fuerza agropecuaria.