Por Martín Javier Augier
Nació en el seno de una familia de fuerte influencia política y social de La Rioja. Fue bautizado en La Rioja el 9 de Julio de 1790, hijo de don Nicolás de Villafañe y doña María de la Concepción del Moral. Emparentados por sangre con los Gordillo, los Ortiz de Ocampo, los Dávila, Brizuela y Doria entre otras viejas familias tradicionales riojanas.
Acta de bautismo de don José Benito Villafañe – del Moral.

Tuvo una vida predispuesta al combate, sus inicios fueron como guerrero en la revolución americana, junto a su pariente don Nicolás Dávila del Moral, liberando Copiapió – Chile.
A su regreso apoyó al Gral. D. Francisco Antonio Ortiz de Ocampo – Villafañe Dávila, su varias veces pariente, de prominente renombre considerado dentro de su provincia «Primer General de Ejército Patrio».
Don Francisco Antonio Ortiz de Ocampo

La gobernación de Ortiz de Ocampo fue funesta el malestar generalizado por sus malas decisiones, las arcas del estado maltrechas, dio inicio a numerosas quejas, estalló una revolución en su contra que Don Benito Villafañe pudo apaciguar y se hizo cargo interinamente del gobierno de La Rioja.
Llamó a elecciones y resultó elegido su pariente don Nicolás Dávila del Moral.
Se enrolo al partido federal siendo seguidor del Brigadier Don Juan Facundo Quiroga, «El Tigre de los Llanos». Participando en las guerras intestinas de Argentina entre unitarios y federales.
El 7 de enero de 1830, se produce el Combate de Ancasti
Según diversos historiadores…
«Benito Villafañe, federal seguidor de Quiroga, se batió en Ancasti, contra las fuerzas del Gral. José María Paz, que estaban al mando del Coronel Don Justo Lobo, el coronel catamarqueño en el sangriento combate es derrotado por completo por las fuerzas federales y herido de muerte». No podemos corroborar documentalmente las versiones de este combate, si podemos afirmar que:
Don Benito Villafañe continuo una serie de guerras civiles, una vida dedicada de lleno a la política del momento.
Firma de don Benito Villafañe, en una carta dirigida a don José Felix Aldao, que se encuentra en el repositorio de la UBA. Publicado originalmente en Archivo del Brigadier General Juan Facundo Quiroga. Documentos para la Historia Argentina. Universidad de Buenos Aires, 1989.
