Alberto Fernández descartó un posible toque de queda pero aseguró que habrá nuevas medidas

El presidente Alberto Fernández tuvo una reunión con Axel (Kicillof) y Horacio (Rodríguez Larreta) y luego habló en Radio 10 sobre las próximas medidas que se tomarán con respecto al coronavirus.

Según sus palabras: «Estamos contemplando la posibilidad de que las fuerzas de seguridad disipen aglomeraciones, pero no vamos a implementar un toque de queda, tal vez sí un toque sanitario como el que se aplicó en el interior”.

El presidente Alberto Fernández aseguró que se analiza la posibilidad de que las fuerzas de seguridad actúen para “disipar” aglomeraciones de personas con el objetivo de “prevenir los casos de coronavirus”, pero descartó la aplicación de “un toque de queda”.

“Estuvimos con Axel (Kicillof) y Horacio (Rodríguez Larreta) analizando la suba de casos y quedamos que vamos a tener reuniones semanales. Estamos contemplando la posibilidad de que las fuerzas de seguridad disipen aglomeraciones, pero no vamos a implementar un toque de queda, tal vez sí un toque sanitario como el que se aplicó en el interior”.

Por otro lado, mencionó «el problema de la costa (Atlántica) con el turismo y, en ese sentido, señaló que «Mar del Plata, que no la está pasando bien».

«Vamos a dejar pasar el fin de año y a partir de la semana que viene vamos a mirar con lupa a ver cómo resolvemos esto», anunció.

En este marco, sostuvo que la sensación es que «diciembre fue un mes de mucho relajamiento» en cuanto a las medidas de cuidado para evitar los contagios, que llevó a «reuniones sociales y marchas de distintos tipo y por distintos motivos, todas cosas que pudieron favorecer que el virus circule».

«Es algo que tenemos que prestarle atención porque es algo definitivamente muy peligroso. Por eso ayer quise tener una reunión con Axel y Horacio y ver qué hacemos para adelante», detalló el mandatario.

«El problema no ha terminado y, si vemos que la situación no afloja y el relajamiento sigue, ver de qué modo la fuerzas de seguridad y demás empiezan a actuar en las calles para disipar a la gente e impedir que esas aglomeraciones ocurran», sostuvo.

«No quiero que la Argentina esté en el submundo de los países que no pueden vacunar a su población. Agradezco en ese sentido el aporte excepcional que hizo la Federación Rusa», señaló.

El jefe de Estado aseguró además que, con la vacuna Sputnik V, «se mantuvo la cadena de frío», y que «hay otras que deben estar a 70 grados bajo cero, generan muchos problemas de logística y sus hacedores nos piden muchas garantías», en relación a la vacuna contra el coronavirus producida por la empresa Pfizer.

«De todos modos seguimos en negociaciones con todos para seguir sumando vacunas. Estamos muy avanzados con AstraZeneca para producir esa vacuna aquí y después de febrero, cuando tengamos» inoculadas «a 10 millones de personas, podemos tener otra provisión» desde Rusia, apuntó.

Más Noticias

También puede interesarte

Sesiones extraordinarias: todos los temas que se tratarán en el Congreso

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias...

¿Qué ocurrirá con el seguro, la póliza y la revisión técnica luego del DNU de Javier Milei?

El DNU del presidente Javier Milei, publicado este jueves...

Detienen a dos personas en la marcha contra Javier Milei

En la tarde de ayer se organizó una marcha...

“Fotos, drones y documentos”: el plan de Patricia Bullrich para identificar piqueteros

La recientemente elegida ministra de Seguridad de la Nación,...