La Justicia Federal sobreseyó a Bussi en la causa donde denuncian que propagó COVID-19 en la Honorable Legislatura

El juez Federal Fernando Poviña sobreseyó al legislador Ricardo Bussi y su esposa María Elena Orquera, tras la denuncia que habría recibido por presentarse a una sesión con síntomas de coronavirus días después de haber vuelto de vacaciones en Brasil. Esto quiere decir que concluyó que no hay suficientes pruebas en la causa para imputar al funcionario.

Los hechos iniciaron cuando el legislador y su esposa volvieron de su viaje vacacional en Brasil a fines de febrero. En ese momento, la situación pandémica no era alarmante en el país y todavía no habría medidas protocolares aplicadas pero ya se estaba difundiendo la llegada del virus que arraso con este año.

La denuncia contra el legislador se inició por el fiscal provincial Dr. Carlos Picón y fue interpuesta por Dr. Emilio Mrad quien pidió que se empiece una investigación por ser el autor de los delitos previstos en el artículo 202 y 205 del Código Penal. Estos establecen: ARTICULO 202. – Será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince años, el que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas. ARTICULO 205. – Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia.”

En la denuncia adjudican que Bussi asistió a la sesión de la Legislatura el día 17 de marzo con síntomas de coronavirus y se le acusa de ser consciente de ello.

Asimismo, el fiscal Federal Pablo Camuña inició una investigación para analizar si se estaba propagando el virus y también pidió que se tomen una serie de medidas para analizar los últimos movimientos de Bussi en esos días.

Tras el seguimiento de la causa, hoy se definió que no se le imputara por el hecho dado que el magistrado Poviña sostuvo que no hay suficientes pruebas. En la resolución se indicó que el legislador regreso de Brasil el 18 de febrero del 2020 y en ese momento aún no habían restricciones por libre circulación.

Por otra parte, Brasil se incorporó como zona afectada por la COVID-19 recién el 16 de marzo de este año, y el legislador habría asistido a la sesión el día 17 de marzo. También, declaran que el primer caso positivo en la provincia de Tucumán fue el 19 de marzo por lo que Bussi podría no haber asistido de manera intencional.

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Confirman el primer caso de dengue en Tucumán

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó este...