¿Por qué no se utilizaron guantes para aplicar la vacuna rusa contra el coronavirus?

El día de hoy empezó la vacunación contra el coronavirus en nuestro país tras la llegada a las distintas provincias de la vacuna rusa Sputnik V. Aunque esto no fue lo más relevante sino que el foco estuvo puesto en la aplicación de la vacuna ya que los enfermeros del área no utilizaron guantes durante el procedimiento.

Lidia Castillo, supervisora del área de Neonatología de la clínica Suizo Argentina, docente y perito legal, mantuvo un dialogo con la agencia Vía País y explico el uso de los guantes en el caso de la aplicación de la vacuna.

“En nuestro país no es obligatorio. Si se realiza un muy buen lavado de manos, no es necesario el uso de guantes; la mayoría de los comités lo tienen asumido. Todo se hace siempre bajo protocolo. Pero las personas que tienen alguna lesión, por más leve que sea, tienen que usar guantes”, dijo.

Tanto en la Ley 24.004, que regula el ejercicio de la enfermería profesional, como en la publicación que realizó la Anmat en el marco de la pandemia por coronavirus, no se especifica la obligatoriedad del uso de guantes. Aunque Castillo aclaró que “para sacar sangre sí es obligatorio el uso de guantes como medida de protección”.

José Marcó del Pont, jefe de Infectología del Hospital Italiano, también se refirió al asunto en declaraciones a este medio y completó: “No está recomendado el uso de guantes para la administración de vacunas, salvo en el caso que el vacunador tenga lesiones abiertas en la piel que pudieran entrar en contacto con fluidos del paciente, en este caso debería cambiar de guantes con cada paciente. Si es muy importante el lavado de manos”.

“Diferente es el personal que realiza extracciones de sangre, en estos casos hay gran posibilidad de entrar en contacto con sangre por lo tanto deberá protegerse usando guantes”, agregó.

Al igual que en el resto de la Argentina, en la provincia de Buenos Aires la aplicación de la vacuna rusa se inició a las 9 de la mañana con la vacunación de una enfermera en el hospital San Martín de La Plata, sitio donde el gobernador bonaerense Axel Kicillof también recibió la primera dosis.

Por otra parte, el ministro de Salud, Ginés González García, calificó al operativo como una “gran epopeya, la vacunación más grande de la Argentina” y valoró que, gracias al trabajo conjunto con las distintas jurisdicciones, esta tarea se puede desarrollar “con equidad e igualdad de derechos para todos los argentinos”.

Por último, sostuvo: “Hoy es un hermoso día para los argentinos, es una verdadera epopeya hacer la campaña de vacunación más grande de la Argentina, con equidad e igualdad de derechos”.

Más Noticias

También puede interesarte

Un tucumano participó en una investigación que logró un gran avance para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Un estudio argentino publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and...

Sesiones extraordinarias: todos los temas que se tratarán en el Congreso

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias...

¿Qué ocurrirá con el seguro, la póliza y la revisión técnica luego del DNU de Javier Milei?

El DNU del presidente Javier Milei, publicado este jueves...

Detienen a dos personas en la marcha contra Javier Milei

En la tarde de ayer se organizó una marcha...