El objetivo del ya aprobado y creado Comité de Emergencia Ambiental, es detener y controlar los incendios irregulares en el Delta del Paraná, que al parecer ya está superando las 100 mil hectáreas.
La asociación civil “Equistica Defensa del Medio Ambiente” promovió esta iniciativa, en contra del Estado Nacional, Santa Fe y Entre Ríos, y las municipalidades de Rosario y Victoria.
El máximo tribunal dicto que el Comité tiene que adoptar medidas eficaces que prevengan, controlen y cesen los incendios irregulares en el Delta del Paraná. Deberán utilizar las bases del Plan Integral Estratégico de Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná del año 2009.
De igual forma, se dispuso un plazo de 15 días se presente un informe sobre el cumplimiento de la medida, se conforme el Comité y las acciones que deben efectuarse.
Respecto de los incendios, la Corte acepto que adquirieron una dimensión que afecta a todo el ecosistema y a la salud de toda la población. Y que no se trata solo de una quema aislada de pastizales, sino que es el efecto de acumulación de numerosos incendios que se expandieron en la región poniendo en riesgo la salud de las personas y el ambiente.
El Delta del Paraná es un humedal inmenso, posee una variedad biológica por lo que es un ecosistema con necesidad de protección y cuidado. En este aspecto la Corte remarco su importancia por los riesgos que se corre en el planeta, los riesgos para la salud pública.
También, el máximo tribunal destaco que la semana pasada en la Cámara de Diputados de la Nación se empezó a debatir el proyecto de Ley de Humedales. Este proyecto propone proteger el recurso natural que ocupa el 21% del territorio nacional y funciona como reservorio de agua dulce cumpliendo un rol importante y fundamental para mitigar los efectos de la crisis climática y las inundaciones en el país.
El diputado Leandro Grosso (frente de todos) junto con la participación de especialistas de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente Humano, empezaron con el primer paso para este proyecto.
“Cada día que pasa es un día perdido y cada vez está más complicada la situación” dijo el diputado durante el debate en la Cámara.
Hoy se realiza el segundo debate con la presencia de profesionales del rubro agrario, federaciones y organizaciones ambientales.