En dólares, 16 por ciento: Guzmán toma deuda a un costo altísimo

Buenos Aires.- El Gobierno cerró este martes una operación por la cual canjeó títulos de deuda en pesos por bonos en moneda extranjera por valor de USD 750 millones, transformando papeles en moneda local que se licúan por la inflación y la suba del tipo de cambio, por vehículos en moneda dura que mantienen su costo en el tiempo.

El canje, en los hechos, supone la emisión de deuda a una tasa del orden del 16%, que es el descuento al que cotizan las series de bonos que se amplían en el mercado. La duda entre operadores y analistas, entonces, es cuál es el sentido de la estrategia y si los beneficios pagan los costos.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, asegura que el costo es mucho menor. Lo estima en el orden del 6%. Pero en el mercado ningún analista le da la razón: en los hechos, el tipo de cambio implícito en la licitación será cercano a los $144 a los que cotiza el contado con liquidación.

Analistas de mercado estimaron que la tasa de interés pagada por Economía ronda el 16%, pero desde el Palacio de Hacienda hacen otro cálculo y sostienen que es del 5,6% para el bono 2030 y del 7,2% para el 2035.

Economía destacó que con esta operación «se robustece el proceso de estabilización macroeconómica».

Además, dijo que «se reducen las necesidades financieras en pesos para 2021, como consecuencia de la conversión de los $40.113 millones correspondientes a 8 instrumentos con vencimientos entre enero y mayo del próximo año».

Más Noticias

También puede interesarte