Desde 2019 que los precios de los combustibles estaban congelados y hoy el Gobierno avanzo con su aumento, luego de ocho meses de poder.
La decisión siempre fue del presidente de la petrolera, Guillermo Nielsen, desde su primer día de gestión pero, la vicepresidenta Cristina Kirchner se opuso.
Hasta el viernes de la semana próxima está previsto el aumento y será de alrededor del 7% y ya está aprobado por el presidente Alberto Fernández, por Cristina y los ministros Martin Guzmán (economía) y MatíasKulfas (desarrollo productivo).
Hoy el litro de nafta súper se encuentra en $53,47 en Buenos Aires y el Premium en $62,69.
El sector petrolero defiende la situación diciendo que la nafta estámás barata que la leche, que indica un atraso de precios. Y el aumento en realidad es del 15%, pero desde el Gobierno confirmaron que eso no se puede hacer inmediatamente, “menos de la mitad” y por eso el aumento es de casi el 7%.
Desde el primero de diciembre de 2019 que el precio no sufre modificaciones, y las que se efectuaron fueron por tributos o costos de biocombustibles fuera del margen de las empresas.
Sería el primer producto energético que tiene movimiento en la nueva gestión, ya que las tarifas de luz y agua continúan congeladas.
Anteriormente, en la presidencia de Cristina Kirchner, los aumentos eran constantes en los combustibles desde que se expropio y estatizo.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo crudo Brent también sufrirá modificaciones y puede que suba el costo en la Argentina, ya que se utiliza demasiado.
El decreto promulgado por el “barril criollo”, estableció que el piso del precio se podía derogar si Brent cotizaba más de 10 días arriba de los U$S45, y si se cumplen 12 días del Brent en aumento, el barril criollo podría quedar sin efecto.
Esta última característica de una posible suspensión, afectaría a la población ya que las productoras tratarían de cobrar más caro el producto. Y los refinadores (transforman petróleo en combustible) también pueden afrontar la erogación.
El CEO de YPF, Sergio Affronti, hablo con Martin Guzmán sobre el aumento. Aunque anteriormente Nielsen reclamo por radio, y luego se dio el aval de Alberto Fernández.
De igual forma, la oposición más fuerte fue por parte de la vicepresidenta, pero luego de hablar con Miguel Galuccio, ex presidente de YPF, sobre las mejoras para la industria, accedió al nuevo aumento.
El aislamiento hizo que las ventas de combustibles cayeran indiscutiblemente y solo hubo una recuperación de algunos casos en ciertos bolsones del campo que utilizan gasoil.
Con los subsidios ascendiendo, los funcionarios del gobierno actual denuncian a Federico Bernal (inventor de ENARGAS) quien impulsó el plan de pagos de 30 cuotas cuando ya se habría pagado la primera.
Andrés Cirigliano (ex ENARSA) realizo una denuncia contra el ex presidente Mauricio Macri, Javier Iguacel y Gustavo Lopetegui por vender dos centrales de generación eléctrica, al parecer fraudulenta.
Se apuesta que la reestructuración de la deuda servirá como estímulo para dar aliento a la inversión, aunque en las empresas todavía buscan un escenario más claro para avanzar.