Por Martín Javier Augier
El mítico zorzal criollo tiene su identidad en tres países
Un día como hoy 11 de diciembre, pero de 1890, nace en Toulouse el célebre cantante mundialmente conocido (Carlos Gardel), Charles Romuald Gardés, hijo natural de Marie Berthe Gardes, quién seguramente llevada por los estándares de una sociedad que no tenía bien visto a las madres solteras emigró a América con su niño que años más tarde sería el legendario Carlos Gardel.
Acta de bautismo francesa

Testamento de Carlos Gardel
Este es mi Testamento
En esta ciudad de Buenos Aires el día 7 de Noviembre de 1933, encontrándome en pleno goce de mis facultades intelectuales otorgo este mi testamento ológrafo disponiendo en el de mis bienes para después de fallecimiento en la siguiente forma
– Primero- soy nacido en Toulouse el día 11 de diciembre de 1890, y soy hijo de Berthe Gardés.
– Segundo– Hago constar expresamente que mi verdadero nombre y apellido son Carlos Romualdo Gardés, pero con motivo de mi profesión de artista, he adoptado y usado siempre el apellido “Gardel” y con este apellido soy conocido en todas partes. Asimismo hago constar que las cuentas que tengo en los Bancos, expresamente el Banco de la Nación Argentina así como mis títulos de propiedad y demás papeles figuran invariablemente a mi nombre y apellido de adopción o sea Carlos Gardel
– Tercero- soy de estado soltero y no tengo hijos naturales –
– Cuarto- no debo suma alguna y perdono todo lo que me deben. Mis bienes resultarán de los títulos y papeles que tenga a la fecha de mi fallecimiento.
– Quinto- Nombro por mi única y universal heredera a mi nombrada madre, Berthe Gardes –
– Sexto, nombro mi albacea testamentario a mi amigo Armando Defino para que liquide mi testamentaria y asesore a mi nombrada madre la tramitación de la misma.
No teniendo otras disposiciones que hacer hago constar que el presente ha sido redactado de mi puño y letra y de una sola vez lo firmo en la fecha arriba indicada.
Carlos Gardel


Para la tesis Uruguaya – Argentina, el testamento no tiene los efectos legales o carece de valor jurídico, de cambiar de identidad a las personas, pues nadie puede cambiarse su nombre y aparece anotado (aunque muy grande) en Uruguay, como lo consigna su documento de identidad argentino.
Documento de identidad de Argentina, de nacionalidad adquirida, cuyos datos expresan lo siguiente: nacido el 11 de diciembre de 1887 en Tacuarembó – Uruguay.
La leyenda de tango en el cine, en el film «Cuesta Abajo» 1934

La trágica muerte del Zorzal Criollo
La fecha fatídica del 24 de junio de 1935, estremeció los corazones de los argentinos, y el mundo.
El más grande cantor de todos los tiempos, «El Mudo» para los argentinos campeones en ser el mundo del revés y llamar cariñosamente bestias a las personas con grandes intelectos o dotes, bárbaras a las mujeres delicadas, El Mudo a la gran voz de Carlos Gardel, (el troesma = maestro al revés), el Rey del Tango, esa voz inimitable que había visto luz por primera vez en Francia, anotado en el viejo país y en Tacuarembó, pero que vio sus dotes artísticas en estas tierras, para proyectarse con los años al mundo.
El Morocho del Abasto, perecía ese 24 de junio en Medellín. Colombia. Carbonizado, seguramente dando patadas, trompadas y golpeando con todo objeto a las gruesas ventanillas del avión que lo trasladaron a la muerte, a la inmortal gloria.
En el horrendo drama aéreo morían sus más estrechos colaboradores, salvo – entre el escaso grupo de sobrevivientes el guitarrista.
Gardel falleció en su plenitud artística, en la cúspide de su fama internacional.
Moría Carlitos Gardel, pero nacía para siempre la eterna vigencia de un ídolo en el alma de la calle, en los corazones de las distintas épocas, distintas décadas, ganándole a la peor de las muertes: el olvido.
