Feriado inamovible: Día de la Inmaculada Concepción de María

El Día de la Inmaculada Concepción de María representa una festividad cristiana y es uno de los últimos días feriados del año. El mismo recuerda a un dogma de la iglesia católica que tiene como protagonista a la Virgen María.

Cada año, se celebra el día 8 de diciembre y es un principio irrevocable de la Iglesia Católica decretado en el año 1854, el cual sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original a partir del instante de la concepción de su hijo Jesucristo, permaneciendo virgen antes, durante y después del parto.

Dios preservó a María desde el momento de su concepción, de toda mancha o efecto del pecado original de Adán y Eva que había de transmitirse a todos los hombres por descendencia.

De ahí la expresión del arcángel Gabriel «llena de gracia» (Gratia Plena), reflejado en la Biblia. El Día de la Inmaculada Concepción se celebró por primera vez en España en el año 1644, siendo declarado como día festivo en el año 1854 por el Papa Pío IX, teniendo en cuenta las peticiones recibidas de distintas universidades del mundo.

Se festejó con una congregación en la Basílica de San Pedro (Roma, Italia) con más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes, con el siguiente anuncio: «Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe».

Más Noticias

También puede interesarte

Video: el incómodo momento de Fede Val cuando le narraron el chat hot que tuvo con Flor de la V

En una entrevista cargada de tensión, Fede Bal fue sorprendido con...

Un tucumano participó en una investigación que logró un gran avance para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Un estudio argentino publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and...

Sesiones extraordinarias: todos los temas que se tratarán en el Congreso

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias...