Pfizer informó los resultados finales de un estudio a gran escala de fase 3 de su vacuna contra el coronavirus, en donde se mostró una efectividad del 95%.
La eficacia en adultos mayores de 65 años, que son vulnerables al virus, fue superior al 94%.
El análisis final fue revelado justo una semana después de que los resultados iniciales de su vacuna demostraron una eficacia mayor al 90%. Incluso, desde la farmacéutica estadounidense y su socio alemán BioNTech dijeron que el producto se presentará para la aprobación regulatoria en unos días.

Los resultados mostraron además que la vacuna protege a las personas mayores con mayor riesgo a morir por COVID-19. Pfizer inicialmente había estimado que su vacuna tenía una efectividad superior al 90% después de que se contabilizaron 94 infecciones. Con el anuncio del miércoles, la compañía ha acumulado 170 infecciones en el estudio, y dijo que solo ocho de ellas ocurrieron en voluntarios que recibieron la vacuna real en lugar de un placebo. Uno de esos ocho desarrolló una enfermedad grave, dijo la compañía.
De igual manera, la compañía no publico datos detallados sobre su estudio y tampoco no fueron analizados por expertos independientes. El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla dijo: “Los resultados del estudio marcan un paso importante en este histórico viaje de ocho meses para presentar una vacuna capaz de ayudar a poner fin a esta devastadora pandemia”.
Pfizer y BioNTech anunciaron que esperan producir hasta 50 millones de dosis de vacunas a nivel mundial en 2020 y hasta 1300 millones en 2021.
Incluso, los funcionarios estadounidenses expresaron que esperan tener alrededor de 20 millones de dosis de Pfizer y Moderna disponibles para su distribución a fines de diciembre. Las primeras vacunas serán ofrecidas a grupos vulnerables como los trabajadores médicos y de hogares de ancianos, y personas con problemas de salud grave.