Un 13 de marzo de 2020, la prensa China dio a conocer que el gobierno de ese país encontró al “paciente 1” que contrajo coronavirus, en la ciudad de Wuhan.
El “paciente 1” se trataba de un hombre de 55 años de edad, en el cual se estima que se contagió de COVID-19 el 17 de noviembre.
A su vez, la primera víctima fatal del COVID-19 fue un hombre de 61 años con patologías previas. La muerte ocurrió el 9 de enero, el sujeto habría comprado en el mercado de mariscos de Huanan, origen del virus.

Recordemos que la fecha en donde las autoridades chinas anunciaron que habían identificado un nuevo virus fue siete semanas después de que se haya encontrado al “paciente 1”, y dos meses después las ciudades de la región cerraron para contener la propagación del virus.
Un diario chino denominado “South China Morning Post” informó a través de una investigación, cuán rápido se propagó el virus. Desde el primer caso el 17 de noviembre hasta el 15 de diciembre el total de personas con COVID-19 eran de 27. Para finales de 2019 fueron 266, y en el primer día del 2020 la cifra aumentó a 381.
Dos días antes de la publicación del diario chino, la OMS declaró al coronavirus como una pandemia, y según confirmó la misma organización, “hay pruebas bastante concluyentes de que el brote se originó por exposiciones en un mercado de pescados y mariscos de la ciudad de Wuhan en China. Este mercado se cerró el 1 de enero de 2020”.