El Presidente aseguró que no permitirá que una operación maliciosa ponga en riesgo su plan de cambio profundo. Karen Reichardt encabezará la lista de diputados bonaerenses.
En un giro dramático que sacude la escena política a tres semanas de las elecciones legislativas, el diputado José Luis Espert anunció este domingo la baja de su candidatura a renovar su banca por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones sobre su vínculo con un empresario investigado por narcotráfico. La decisión, fogoneada desde las distintas líneas internas del Gobierno, fue inmediatamente respaldada por el presidente Javier Milei, quien afirmó que “el proceso de cambio profundo” es lo único que importa y no será puesto en riesgo por una “operación maliciosa”.
El desenlace se concretó a través de las redes sociales. En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, Espert comunicó: “Por la Argentina, doy un paso al costado”. Aunque reiteró que las acusaciones en su contra forman parte de una “operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático”, el economista argumentó que no puede “permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone”. Aseguró haberle presentado la dimisión a Milei, quien la aceptó, y prometió: “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”.
La respuesta de Milei: La causa por encima de las personas
Casi en simultáneo, el presidente Javier Milei se refirió al hecho en la misma red social. En un contundente mensaje, el jefe de Estado aseguró: “Lo único que importa” es “el proceso de cambio profundo” que lleva adelante su gestión.
“No vamos a permitir que una operación maliciosa ponga en riesgo nuestro proceso de cambio profundo”, escribió Milei, marcando la línea oficial. Y sentenció: “Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de las personas”. El Presidente concluyó su alocución con un llamado a la unidad: “Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros. Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.
El origen del escándalo y el impacto en las encuestas
La crisis se desató hace dos semanas tras revelaciones judiciales de Estados Unidos que señalaron que Espert había recibido en 2020 un pago de USD 200.000 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, un empresario investigado por narcotráfico.
El revuelo generado por este supuesto vínculo había comenzado a impactar negativamente en las encuestas internas de La Libertad Avanza. Con el resultado electoral en riesgo y a tan solo tres semanas de los comicios, el malestar dentro del Gabinete y los socios de la coalición crecía, presionando para una salida que contuviera el daño político.
La sucesión y el nuevo rostro de la boleta
Con la baja de Espert confirmada, la lista de candidatos a diputados por La Libertad Avanza en la clave provincia de Buenos Aires sufre un cambio radical. Quien encabezará la boleta será la exvedette y actual candidata, Karen Reichardt.
La renuncia de Espert cierra una etapa de incertidumbre de catorce días que mantuvo en vilo al Gobierno, pero también evidencia la prioridad estratégica de Milei: proteger el relato de “cambio profundo” y salvaguardar el capital político de su gestión ante cualquier sombra de duda, incluso a costa de un aliado cercano. El mensaje final del Presidente deja en claro que, en su proyecto, la causa colectiva se impone a cualquier lealtad individual.
https://www.ambito.com/javier-milei-la-baja-la-candidatura-espert-la-argentina-siempre-esta-encima-la-personas-n6198582
https://www.infobae.com/politica/2025/10/05/jose-luis-espert-renuncio-a-su-candidatura-a-diputado-por-la-provincia-de-buenos-aires/