La Legislatura de Tucumán aprobó por unanimidad una ley integral para prevenir y combatir el acoso escolar

En respuesta al crecimiento de los casos de acoso escolar que afectan a niños y adolescentes de la provincia, la Legislatura de Tucumán sancionó por unanimidad en su última sesión un proyecto de ley que establece un marco integral para prevenir y combatir el bullying en las escuelas. La norma, impulsada por parlamentarios de distintas bancadas, crea campañas educativas, protocolos de actuación y una línea telefónica gratuita para atender casos.

La nueva ley instituye el mes de mayo de cada año como «Mes Provincial de Concientización y Prevención del Acoso Escolar», con el objetivo de visibilizar un flagelo que según datos recientes afecta a más del 60% de los alumnos en etapas primarias. El proyecto establece que el Ministerio de Educación deberá implementar campañas educativas, talleres y capacitaciones para promover la erradicación del acoso en todos los ámbitos donde interactúan niños y adolescentes.

Durante el debate, los legisladores coincidieron en la urgencia de la medida. Aldo Salomón, presidente de la Comisión de Educación, subrayó que «abordar el acoso escolar de forma efectiva es una responsabilidad social que va más allá de la mera disciplina escolar; es una cuestión de salud pública, derechos humanos y desarrollo integral de niñez y adolescencia».

Roberto Moreno, uno de los impulsores de la iniciativa, describió el acoso como «una forma de violencia que lastima profundamente, que aísla, que genera miedo y sufrimiento en nuestros niños, niñas y adolescentes». El legislador detalló que la ley establece «campañas de concientización, protocolos claros de actuación, equipos interdisciplinarios para acompañar a víctimas y familias, formación docente específica y una línea gratuita para denuncias y orientación».

José Cano, otro de los autores del proyecto, contextualizó la iniciativa con datos alarmantes de las pruebas Aprender 2023: «El 63% de los alumnos de sexto grado reportó haber sido víctima de alguna agresión, ya sea en aulas o redes sociales; el 36% de esos alumnos se sintió discriminado dentro de la escuela». Agregó que en escuelas estatales estas cifras son más altas (42% versus 21% en privadas), y que el 56% presenció agresiones entre pares.

Roque Álvarez, titular de la bancada oficialista, calificó al acoso como un «flagelo de los tiempos modernos» agravado por la tecnología: «Los acosos no solamente se producen dentro de las aulas, sino a través de las redes y durante las 24 horas del día». El legislador hizo referencia a casos resonantes en otras provincias y advirtió: «No estamos ajenos a esa realidad y en cualquier momento nos puede pasar en nuestra provincia».

La sanción de esta ley representa un paso significativo en la protección de la infancia tucumana, alineado con recomendaciones de la UNESCO y enfocado en un abordaje preventivo y comunitario ante un problema que interpela a autoridades, educadores y familias por igual.

https://tendenciadenoticias.com.ar/tendencias/no-hay-lugar-para-la-indiferencia-el-estado-provincial-tiene-la-obligacion-de-garantizar-escuelas-libres-de-violencia

Más Noticias

También puede interesarte

El Gobierno restituye el «Día de la Raza» como denominación oficial del 12 de octubre

En una decisión que marca un cambio significativo en...

A un mes de las elecciones, un balance revela el dispar desempeño de los diputados tucumanos en el Congreso

Un informe detallado sobre los cuatro legisladores que finalizan...

Peter Lamelas anunció que firmas de EE.UU. y Occidente evalúan un desembarco histórico de capitales en Argentina

El embajador estadounidense afirmó que las compañías están "al...

Bullrich respaldó a Espert tras el escándalo narco: «Habló con el corazón»

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó públicamente al...