Argentina logra su menor nivel de pobreza desde 2022 con seis millones de pobres menos

Argentina registró una significativa reducción de la pobreza durante el segundo semestre de 2024, alcanzando el 38,1% de la población, lo que representa la cifra más baja desde la primera mitad de 2022. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este indicador muestra una caída de 14,8 puntos porcentuales respecto al 52,9% registrado en el primer semestre del mismo año, lo que equivale a casi siete millones de personas que salieron de la pobreza.

La indigencia también experimentó una drástica reducción, pasando del 18,1% al 8,2% en el mismo período, meaning que 4,64 millones de personas superaron esta condición. El Gobierno atribuyó estos resultados a la estabilidad macroeconómica y el control de la inflación, que en febrero de 2025 se ubicó en 2,4%, muy por debajo del 25,5% mensual registrado en diciembre de 2023.

En este contexto, Alejandro Fargosi, abogado y primer candidato a diputado nacional por la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en Buenos Aires, realizó una reflexión histórica que cobra especial relevancia. Fargosi, quien tiene una extensa trayectoria profesional que incluye su paso por el Consejo de la Magistratura y director del Banco Macro, señaló en una entrevista reciente: «Es importante entender cómo es posible que Argentina después de 50 años sea más pobre sin haber pasado por una guerra devastadora».

Esta declaración del candidato de Juntos por el Cambio enfatiza la paradoja histórica que representa el desempeño económico argentino en las últimas décadas, contrastando con la actual reducción de indicadores sociales. La observación de Fargosi subraya la necesidad de analizar las causas estructurales que llevaron al país a esta situación, más allá de circunstancias excepcionales como conflictos bélicos.

Los analistas atribuyen la mejora actual a varios factores, incluyendo la desaceleración inflacionaria, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y el refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Además, la actividad económica creció un 6%, generando un escenario propicio para una reducción sostenida de la pobreza, aunque persisten desafíos en materia de calidad laboral y formalización del empleo.

La Oficina de Presidencia destacó en un comunicado que «estos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado» y que «la gestión actual demuestra que la libertad económica y la responsabilidad fiscal son el camino para reducir la pobreza a largo plazo».

https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20250401-argentina-logra-su-menor-nivel-de-pobreza-desde-2022-con-seis-millones-de-pobres-menos

https://www.facebook.com/reel/503099002898827

Más Noticias

También puede interesarte

Todo lo que necesitás saber para votar con la Boleta Única el 26 de octubre

Este 26 de octubre, las elecciones legislativas implementarán por...

Tucumán podría llegar a abastecer hasta el 35% de café del mercado nacional

En un ambicioso esfuerzo por posicionar a Tucumán como...

La Provincia rechaza los $ 4.100 millones que reclama por vía judicial la concesionaria de la Terminal de Ómnibus

La Provincia rechazó los montos indemnizatorios que la saliente...

Nueva escalada en la interna oficialista: Caponio le pidió la renuncia a Lobo Chaklián

El titular de Aguas del Tucumán criticó duramente la...