En la mañana del martes 30 de septiembre de 2025, la Justicia de Tucumán llevó a cabo allanamientos simultáneos y coordinados en el departamento en Barrio Norte y en la vivienda del country Los Olivos del diputado nacional Carlos Cisneros, así como en el estudio jurídico de la abogada Patricia Neme, ubicado en barrio Sur. Los operativos, ejecutados por el Ministerio Público Fiscal con más de 50 efectivos de la Policía de la Provincia y con presencia de funcionarios judiciales y de seguridad, se enmarcan en una denuncia penal que acusa al parlamentario y a su entorno de liderar una organización criminal destinada a fabricar pruebas falsas contra los jugadores de Vélez Sarsfield denunciados por abuso sexual en marzo de 2024.
La denuncia, presentada por la defensa del futbolista José Ignacio Florentín Bobadilla –actualmente jugador de Central Córdoba de Santiago del Estero–, consta de 61 páginas y fue radicada en la Unidad Fiscal de Delitos Complejos. En ella, Carlos Cisneros es acusado de «Falso testimonio en calidad de autor intelectual», «Falsificación de documentos en general en calidad de autor intelectual» y «Asociación ilícita en calidad de jefe». Por su parte, Patricia Neme fue denunciada por «Falso Testimonio en calidad de instigadora», «Falso Testimonio en Concurso Ideal con El Delito De Adulteración de Documento, en calidad de coautora», «Estafa Procesal», «Falsificación Ideológica de Instrumento Público» y «Asociación Ilícita».
La presentación judicial, a cargo del abogado Camilo Atim, sostiene que Cisneros y Neme conformaron una organización criminal que «actuó coordinadamente para: influir sobre funcionarios y testigos; para engañar a la justicia en diferentes actos procesales; para ocultar la verdad e introducir información falsa en el legajo de investigación y en las audiencias, entre otras cosas». Según la denuncia, la presunta víctima, una joven periodista tucumana empleada de La Caja Popular de Ahorros –entidad cuyo gremio, la Asociación Bancaria, está a cargo de Cisneros–, junto a sus amigas y amigos ofrecidos como testigos, se comunicaban entre ellos para alterar evidencias, ocultar y falsificar información con la finalidad de engañar a la Justicia.
La evidencia principal que sustenta la acusación son las pericias UFED (Universal Forensic Extraction Device), una tecnología forense israelí que permitió recuperar conversaciones de WhatsApp que los implicados creían haber eliminado para siempre. A partir de dicha pericia aplicada a los teléfonos de las testigos María de Milagros Castellote y Rosario Molina, se pudo advertir que Carlos Cisneros fue el artífice de la denuncia falsa efectuada por la denunciante y que intervino en numerosas maniobras delictivas tendientes a ocultar y alterar evidencia en la causa penal por abuso sexual contra los jugadores.
La defensa de Florentín destaca que los abogados Patricia Neme y Franco Venditti, representantes de la joven que denunció a los jugadores, forman parte del staff de asesores legales de la Asociación Bancaria y «fueron puestos» por el propio Cisneros para representar a la presunta víctima. Asimismo, se señala que María de los Milagros Castellote, citada a declarar como testigo por primera vez el 27 de marzo de 2024, fue dada de alta en su cuenta sueldo en el Banco Macro ese mismo día, en la misma sucursal donde también presta servicios el padre de la denunciante, quien es un ex juez federal asesor de dicho banco.
La denuncia por asociación ilícita y falsificación de documentos públicos no solo incluye a la joven periodista, Patricia Neme y Carlos Cisneros, sino que también acusa al abogado Franco Venditti, a Rosario Molina, a María de Milagros Castellote, al periodista Santiago Sheriff y a Federico Petraglia, identificado como «hombre de confianza» de Cisneros y empleado de La Bancaria. Petraglia está acusado de Asociación Ilícita, ya que habría acudido al Hotel Hilton –lugar donde habría ocurrido la presunta violación– horas después del hecho para «pedir las cámaras de seguridad» y hablar con las empleadas.
En su presentación, la defensa del futbolista solicitó los allanamientos ejecutados este martes, con el objetivo de secuestrar todos los dispositivos electrónicos como teléfonos celulares, computadoras y pendrives en poder de los denunciados. Además, pidió «la INMEDIATA DETENCIÓN de la Sra. Patricia Micaela Neme, del Sr. Franco Venditti, del Sr. Carlos Cisneros, del Sr. Federico Petraglia y de la Srita. Milagros Castellote», fundamentando que «existen suficientes indicios para sostener, fundadamente, que los arriba mencionados son autores y partícipes de los delitos que se les endilga».
Respecto a Cisneros, la presentación aclara que, «tratándose de un conocido referente de La Bancaria e inclusive revistiendo la calidad de Diputado Nacional, no queda la menor duda de que el mismo cuenta con medios económicos y redes de contactos que le permitirán sustraerse de la justicia». Agrega que «ha quedado demostrado también, al menos con el grado de probabilidad que se requiere en esta instancia, que el sr. Cisneros pone a disposición de la empresa criminal todos sus recursos, sus influencias, etc (su mano derecha, sus abogados, etc). Por lo que sin lugar a dudas, el peligro de fuga se hace extensivo a todos los denunciados».
https://www.eltucumano.com/noticia/actualidad/312666/allanan-domicilio-del-diputado-carlos-cisneros-por-presunta-asociacion-ilicita-contra-los-jugadores-de-velez-denunciados-por-violar-a-periodista-tucumana