Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios” y disminuyen la burocracia

El Gobierno nacional avanzó con la eliminación de 71 regulaciones comerciales que influyen en los precios con el objetivo central de disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo en el país. La medida se oficializó este miércoles a través de la Resolución 357/2025, publicada en el Boletín Oficial, y fue impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio.

Según explicó la cartera comercial, dependiente del Ministerio de Economía, las normas derogadas “habilitan controles de precios abusivos, exigen información que no es utilizada para ningún fin específico y fijan regulaciones para programas ya dados de baja, como Precios Justos, Ley de Abastecimiento y Ley de Góndolas”. El paquete de derogaciones incluye 27 normas complementarias a la ya eliminada Ley de Abastecimiento, de las cuales se reveló que “algunas tienen más de 50 años de vigencia y representan trabas burocráticas en las relaciones de consumo”.

Entre las regulaciones suprimidas se encuentran aquellas que exigían a empresas de productos e insumos para la construcción incrementar la producción al máximo de su capacidad, solicitaban información a productores y comercializadores de algodón, establecían mecanismos de regulación de precios, intervenían en la distribución y producción de Gas Oil –distorsionando los precios finales– y fijaban precios máximos en el marco de la pandemia de COVID-19.

Además, se derogaron 24 normas destinadas a supervisar el funcionamiento del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un organismo que ya había sido previamente eliminado. Asimismo, se dieron de baja 20 normativas vinculadas a programas desarticulados y en desuso, como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio, el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos y la Ley de Góndolas.

Desde la Secretaría de Industria y Comercio destacaron que “esta medida reduce la carga administrativa de las empresas y simplifica el marco regulatorio, suprimiendo normas que generan distorsiones de precios y alteran las relaciones comerciales”. Remarcaron que con esta acción, el Gobierno avanza en el objetivo de “conformar un ordenamiento jurídico que permita eliminar las trabas burocráticas y transparentar el comercio interno”.

Estas 71 derogaciones se suman a las más de 170 realizadas por la misma área desde el inicio de la gestión actual, en el marco de una política orientada a “disminuir las trabas burocráticas y promover la libre competencia”. Entre las eliminaciones anteriores figuran mecanismos del comercio exterior como las licencias automáticas y no automáticas, el SIRA y el DJCP, y en el ámbito del comercio interior, programas de control como Precios Cuidados y el SIPRE.

Más Noticias

También puede interesarte

Después de la sequía, Tucumán recibe un alivio húmedo con lluvias intensas

La primera gran lluvia de la temporada sorprendió a...

La Argentina logró reducir una condena millonaria en otra demanda iniciada tras la crisis del 2001

La Procuración del Tesoro de la Nación logró un...

Transexual agresor del periodista Robertito Funes, está ligado a una dirigente kirchnerista

La Justicia logró identificar a la persona que insultó...

Un incendio provocado en Los Vallistos, logró ser controlado, mientras se investigan los responsables

Un incendio de grandes proporciones se desató este domingo...