Jaldo y Chahla, en el «Gran Circo Ambiental»: La trituradora de tapitas que tritura rivales políticos

En un acto que mezcló ecología, ejercicio y una dudosa espontaneidad, los mandatarios tucumanos demostraron que en la política, hasta reciclar puede ser un spot.

Con la solemnidad de un lanzamiento de campaña y la coreografía de un reality show, la intendenta Rossana Chahla y el gobernador Osvaldo Jaldo inauguraron el flamante Campus Educativo Ambiental “Doctora Yolanda Ortiz”. El evento, que prometía ser otro acto protocolar, derivó en un sketch improvisado que dejó a más de un asistente preguntándose si había entrado a un centro de educación ambiental o al primer mitín electoral disfrazado de verde.

El momento cumbre, y digno de un guion de comedia, se vivió cuando ambos dirigentes, con sonrisas forjadas en el horno de la oportunidad, se subieron a unas bicicletas “de reciclaje” y se pusieron a triturar tapitas plásticas. La intendenta, en un arrebato de carisma, no dudó en convertirse en la personal trainer del gobernador.

“¡Vamos, Osvaldo, pedalea por el planeta! ¡Una tapita más por los votos del futuro!”, parecía ser el lema no oficial del ejercicio, coreografiado para las cámaras en un despliegue de complicidad que rara vez se ve en la gestión diaria. Los asistentes rieron a regañadientes, mientras los community managers de ambos políticos probablemente ya editaban el reel para sus redes sociales.

El campus, presentado como “único en la Argentina” y un “hito en la educación ambiental”, sirvió de impresionante backdrop para la dupla dinámica. Con sus 13.260 m² y 850 m² construidos, el predio es, sin duda, un logro. Sin embargo, uno no puede evitar notar que, en tiempos de campaña, una cinta cortada delante de un nuevo edificio vale más que mil discursos sobre presupuestos ejecutados.

La intendenta Chahla, con el orgullo de quien descubre el hilo negro, declaró que están “construyendo una ciudad modelo”. Afirmación loable, sin duda, aunque los ciudadanos de a pie esperarán que ese “modelo” se refleje también en la recolección de basura y el estado de las veredas, más allá de las jornadas de triturado de tapitas para la galería.

El espectáculo de Jaldo y Chahla, uno pedaleando y la otra dirigiendo la operación, envió un mensaje más claro que el agua filtrada: aquí hay sintonía, aquí hay trabajo en equipo, aquí hay un proyecto. En el ecosistema político tucumano, donde las alianzas son tan frágiles como un vaso de plástico, este despliegue de unidad “verde” huele a mucho más que a aire puro.

Mientras más de 14.000 estudiantes se inscriben en las actividades del campus, la pregunta que flota en el ambiente es: ¿cuántos de estos actos ecológicos y fotogénicos se convertirán en la piedra angular de la próxima campaña electoral?

Una cosa es segura: en la política tucumana, el reciclaje no es sólo para el plástico. También se aplica a las estrategias de marketing político.

Más Noticias

También puede interesarte

Encuentran el cuerpo de una mujer en estado momificado en el Barrio El Bosque

El cuerpo sin vida de una mujer de 31...

El Concejo Deliberante inició la depuración de más de 700 ordenanzas, incluidas las de la dictadura

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán derogó...

Defensa Civil advirtió el alto riesgo de incendios forestales a raíz de vientos Zonda

La Dirección Provincial de Defensa Civil emitió una alerta...