Supermercadistas reclaman suba de precios hasta de un 7% a raíz de la especulación de los proveedores con la suba del dólar

Ante la reciente volatilidad cambiaria, las principales cámaras de supermercados del país hicieron un llamado a la mesura para evitar que las fluctuaciones del dólar se traduzcan en aumentos especulativos en las góndolas. La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) emitieron un comunicado conjunto en el que reclaman “extrema prudencia” tanto a los proveedores como a sus propios asociados, tras detectar el envío de nuevas listas de precios con incrementos de hasta un 7% amparados en la coyuntura.

Las entidades señalaron que los supermercados deben actuar de manera decidida en defensa de sus clientes, rechazando aumentos injustificados. En ese sentido, realizaron un pedido directo a la cadena de suministro: “A aquellos que aumentaron sus precios para cubrirse de las fluctuaciones cambiarias de las últimas semanas, les pedimos que los retrotraigan, porque el mercado no reconoce aumentos injustificados”. El reclamo se enmarca en un contexto de alta sensibilidad política y económica, impulsado por la suba del dólar luego de los resultados electorales bonaerenses.

Desde el sector supermercadista buscan desterrar el hábito de remarcar “por si acaso”, un comportamiento que consideran dañino para la ya debilitada demanda. Fuentes del sector advierten que el consumo no registra subas continuadas desde hace 20 meses, lo que actúa como un freno natural para las escaladas de precios. Si bien reconocen que hubo listas con aumentos, relativizan la alianza al aclarar que se dieron después de un período prolongado sin actualizaciones y que no necesariamente se aplicaron de manera uniforme en todos los productos o mercados.

Paralelamente, CAS y FASA pidieron a las autoridades nacionales que adopten medidas para enfrentar la situación actual del país, “más allá de las urgencias electorales”. Entre los puntos clave, mencionaron la defensa del poder adquisitivo, la promoción del consumo interno, la inversión, el empleo y la necesidad de encarar sin dilaciones las reformas impositivas y laborales. Finalmente, las cámaras buscaron transmitir que el origen de los incrementos no siempre está en el comercio minorista, remarcando que “los precios que se imponen muchas veces provienen de otros sectores de la economía, no de los supermercados”.

https://www.diariohuarpe.com/nota/supermercadistas-reclaman-frenar-aumentos-de-precios-atados-al-dolar-202592520170

https://www.ambito.com/economia/supermercadistas-piden-frenar-listas-aumentos-amparadas-la-volatilidad-del-dolar-n6195118

Más Noticias

También puede interesarte

Encuentran el cuerpo de una mujer en estado momificado en el Barrio El Bosque

El cuerpo sin vida de una mujer de 31...

El Concejo Deliberante inició la depuración de más de 700 ordenanzas, incluidas las de la dictadura

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán derogó...

Defensa Civil advirtió el alto riesgo de incendios forestales a raíz de vientos Zonda

La Dirección Provincial de Defensa Civil emitió una alerta...

Detienen al «Mono» Ale junto a su hijo en un allanamiento

En un operativo que generó tensión en pleno horario...