La pobreza en Argentina cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025, marcando una mejora social histórica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves una reducción drástica de la pobreza, que alcanzó al 31,6% de la población en los principales aglomerados urbanos durante el primer semestre del año. La cifra representa una fuerte caída de 6,5 puntos porcentuales respecto al 38,1% registrado en el segundo semestre de 2024, y consolida una tendencia a la baja que se inició tras el pico máximo de la gestión actual.

Este dato posiciona a la pobreza en su nivel más bajo desde el primer semestre de 2018, cuando se ubicó en 27,3%. En términos concretos, la mejora significa que aproximadamente 9,9 millones de personas han salido de la condición de pobreza desde el máximo de 24,9 millones contabilizado en la primera parte de 2024, luego del shock devaluatorio inicial. Al extrapolar el porcentaje al total del país, se estima que 15,05 millones de argentinos se encuentran actualmente por debajo de la línea de pobreza.

El informe del INDEC detalla que, dentro del conjunto de personas pobres, el 6,9% se encuentra en situación de indigencia, lo que equivale a 2,05 millones de personas. Este indicador también muestra una mejora sustancial, siendo la tasa de indigencia más baja desde la segunda mitad de 2018.

El análisis por regiones evidencia una disminución generalizada en todo el país, aunque con disparidades. Las mayores incidencias de la pobreza se observaron en el Noreste (NEA) con el 39,0%, y en Cuyo, con el 33,8%. Por el contrario, las regiones con mejores resultados fueron Patagonia (27,0%) y Pampeana (30,5%). Cabe destacar que la reducción fue más pronunciada en los aglomerados urbanos de menos de 500.000 habitantes, donde la pobreza cayó 8,8 puntos porcentuales.

No obstante, el informe continúa reflejando una vulnerabilidad crítica en la niñez y la juventud. El 45,4% de las personas de 0 a 14 años reside en hogares pobres, y el porcentaje se mantiene alto en el grupo de 15 a 29 años, con un 37,0%. En contraste, solo el 10,8% de las personas de 65 años y más se encuentra bajo la línea de pobreza.

La publicación de este dato consolida una tendencia a la baja que comenzó a fines de 2024, tras el crítico 52,9% del primer semestre del año pasado, y se convierte en el indicador social más esperado que refleja el impacto de las políticas económicas en los hogares argentinos.

https://www.infobae.com/economia/2025/09/25/la-pobreza-fue-del-316-en-el-primer-semestre-de-2025-y-registro-una-significativa-baja/

Más Noticias

También puede interesarte

Encuentran el cuerpo de una mujer en estado momificado en el Barrio El Bosque

El cuerpo sin vida de una mujer de 31...

El Concejo Deliberante inició la depuración de más de 700 ordenanzas, incluidas las de la dictadura

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán derogó...

Defensa Civil advirtió el alto riesgo de incendios forestales a raíz de vientos Zonda

La Dirección Provincial de Defensa Civil emitió una alerta...

Detienen al «Mono» Ale junto a su hijo en un allanamiento

En un operativo que generó tensión en pleno horario...