Durante más de nueve horas de este jueves, en medio de una jornada de máxima tensión financiera por la fuerte suba del dólar, los sistemas digitales del Banco Galicia colapsaron por completo, dejando a millones de clientes sin acceso a su dinero y desatando una tormenta de indignación en redes sociales, mientras desde dentro del banco una filtración atribuyó el colapso a años de falta de inversión en infraestructura.
La falla, que comenzó poco después de las 8 de la mañana y se extendió más allá del mediodía, impidió el acceso al home banking y a la aplicación móvil, canales críticos para operaciones cotidianas como transferencias, pagos de servicios y, crucialmente en el contexto del día, la compra de divisas. La coincidencia con la disparada cambiaria alimentó entre los usuarios la teoría de un «corralito digital», una medida intencional para restringir el movimiento de fondos.
La reacción en las redes fue inmediata y furiosa. Clientes del banco saturaron las plataformas con reclamos e insultos, acusando a la entidad de «jugar con la guita de la gente». Mensajes dirigidos al Banco Central y al ministro de Economía, Luis Caputo, exigían «multas ejemplificadoras». El drama se personalizó con testimonios de usuarios que relataron cómo la imposibilidad de operar afectó sus vidas, desde quienes no pudieron pagar obligaciones urgentes hasta aquellos que, habiendo transferido fondos recientemente, se encontraron imposibilitados de usarlos. Paralelamente, estalló una catarata de memes que, con ironía, graficaban la desesperación y la incredulidad popular, transformando el nombre del banco en tendencia nacional.
La explicación filtrada: «Invierten muy poco en IT»
Frente a la especulación generalizada, una versión contraria a la teoría del «corralito» emergió desde dentro de la misma institución. El usuario de X conocido como Abogado del Consumidor publicó una supuesta conversación con un empleado del Galicia que, bajo estricto anonimato, ofreció una explicación técnica.
Según esta fuente, la caída no tuvo que ver con la situación cambiaria, sino que fue el resultado de una infraestructura tecnológica sobreexigida y subfinanciada. «Esto ocurre porque invierten muy poco en infraestructura IT», afirmó el presunto empleado, quien agregó: «Fusionaron un banco entero [en referencia a la incorporación de Banco Bisel] y no aumentaron la infraestructura. Esto es como tener una casa para 6 personas y meter a 3 personas más a vivir. Inviable en el largo plazo».
La filtración concluye con una reveladora autocrítica: «Trabajo en Galicia y tengo una cuenta en ICBC. Todo dicho», sugiriendo una falta de confianza incluso entre sus propios trabajadores.
Mientras el Banco Galicia se limitó a reconocer los «inconvenientes técnicos» y asegurar que trabajaba para solucionarlos, sin ofrecer una explicación oficial detallada, el episodio dejó al descubierto una vulnerabilidad crítica en el sistema financiero argentino y planteó serias dudas sobre la capacidad de las entidades para sostener su operativa digital en momentos de máxima presión y estrés del mercado.
https://www.minutouno.com/economia/filtran-el-presunto-motivo-el-que-se-cayeron-la-app-y-el-home-banking-banco-galicia-n6192566
https://noticiasargentinas.com/redes-argentinas/la-furia-y-los-memes-de-los-usuarios-por-la-caida-masiva-del-banco-galicia_a68cc3a8954e0d9bef34afe79