Alan Paredes, un influencer estadounidense radicado en Tucumán conocido por sus videos virales promocionando la provincia, generó un fuerte impacto en las redes sociales al realizar una denuncia a través de un video de Tik Tok en el que asegura que varios medios de comunicación estarían recibiendo importantes sumas de dinero de fondos públicos a través de publicidad oficial del municipio de San Miguel de Tucumán.
En su video, Paredes enumeró medios y montos específicos: señaló que el medio Contexto Tucumán recibiría 7 millones de pesos, LV12 5 millones, El Tucumano 7 millones por dos meses, LV7 5 millones y La Gaceta 15 millones. Además, mencionó a otros medios como Sin Código, Los Primeros, Tucumán Informa, Tucumán Registrado, Canal 8, Canal 10, CCC, América Tucumán, Radio Bicentenario, Radios Tucumán, Sin Filtro, Tendencia de Noticias y Detonados, aunque de estos no especificó los montos que estarían recibiendo.
La denuncia no pasó desapercibida en la comunidad mediática tucumana. Julio Valenzuela, dueño y director del periódico El Tucumano -medio con clara tendencia peronista y abierto rechazo al gobierno nacional de Javier Milei- salió al cruce de las declaraciones increpando al concejal Carlos Ale y negando que la pauta que reciben desde la municipalidad sea de 7 millones, al mismo tiempo que aseguró que es La Gaceta quien estaría reciibiendo la alta suma de 15 millones de pesos,
Por su parte, Radios Tucumán también se pronunció mediante sus redes sociales negando recibir pauta municipal alguna y exigiendo a Paredes que aclare de dónde obtuvo esa información, que presente pruebas y documentación que respalde sus afirmaciones.
Hacia el final de su video, el influencer matizó sus declaraciones expresando que era «muy probable» que los medios que mencionó recibieran las diferentes pautas, pero concluyó pidiendo disculpas «en el caso de estar equivocado».
La polémica generada por la denuncia del influencer revivió el debate sobre la relación entre el poder político y los medios de comunicación. En este contexto, este medio cita una frase del lingüista, filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky: «La manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica, porque destruye los cerebros».
Alan Paredes, quien se autodenomina «el tucumano de USA» y se ha convertido en una figura popular en las redes sociales por su estilo carismático y por difundir su amor por la provincia, no es ajeno a la controversia. El ciudadano estadounidense, que actualmente gestiona su visa para permanecer en Tucumán, ha protagonizado anteriormente polémicas al denunciar una factura de luz de casi $300 mil, irregularidades en el edificio de Migraciones y haber sido sacado de un local de forma discriminatoria por no ser tucumano.
@alanparedes95 ¿Cuanto plata paga la intendenta @Rossana Chahla en PAUTA PUBLICITARIA? #rossanachahla #sanmigueldetucuman #tucuman