Caso narco de Alberdi: alegando problemas de salud, José Roldán consigue prisión domiciliaria

Mientras la Justicia Federal le concede el beneficio por su delicado estado de salud, su figura emerge como el eje de una maquinaria de poder que manejó las finanzas del municipio durante 23 años, tejiendo una red que ahora se investiga por lavado y narcotráfico.

ALBERDI.– La concesión del arresto domiciliario a José del Carmen Roldán, el exsecretario de Hacienda de Juan Bautista Alberdi, no es sólo un giro judicial por motivos humanitarios; es la oportunidad de desentrañar el perfil de quien, para muchos, fue el verdadero poder detrás del trono municipal durante más de dos décadas. Lejos de ser un simple funcionario, Roldán, conocido en las calles como “el millonario de Alberdi”, construyó una línea política basada en el control férreo de la caja municipal, una red de lealtades y una influencia que trascendió las gestiones de los intendentes para los que trabajó.

El juez federal José Manuel Díaz Vélez resolvió este viernes que Roldán cumpla su detención en su casa de barrio Colegiales, tras aceptar los informes médicos que detallan su crítico estado de salud: cirrosis hepática, diabetes tipo 2 y una lista de espera para un trasplante de hígado. Pero detrás del expediente médico, se esconde el expediente de un hombre que fue el engranaje financiero y político clave de una presunta asociación ilícita que sacudió los cimientos del sur tucumano.

La trayectoria de Roldán no se mide en cargos electivos, sino en influencia real. Ejerció como secretario de Hacienda de manera ininterrumpida durante 23 años, sobreviviendo y prosperando bajo las administraciones de Luis “Pato” Campos y Sandra Figueroa. Esta permanencia inusual en un puesto tan sensible delata una línea política propia, una estructura de poder que operaba con autonomía dentro del aparato estatal.

Su método, según la acusación fiscal, era simple pero efectivo: controlar el flujo de dinero. Vecinos y allegados al municipio lo describen como el hombre que “decidía” qué se financiaba y qué no. Esta capacidad le permitió tejer una red de favores y lealtades que se extendía desde la imprenta familiar –manejada a nombre de su hija y señalada como centro de blanqueo– hasta empleados municipales de confianza como Carlos “Coco” Rodríguez, hoy implicado en un doble crimen narco en Orán.

La línea política de Roldán, según la fiscalía a cargo de Rafael Vehils Ruiz, habría mutado de la administración irregular a la criminalidad organizada. La investigación sostiene que su imprenta no s+olo servía para inflar contratos de folletería oficial, sino que se habría convertido en una pieza central para lavar activos de origen ilícito, posiblemente del narcotráfico.

La conexión se fortalece con el caso Orán. Rodríguez, su hombre de confianza en el municipio y en su negocio privado, está detenido por el homicidio de dos ciudadanos bolivianos, un caso con claros ribetes narco. La Justicia Federal ahora une los hilos para determinar si la estructura política y financiera que Roldán comandaba en Alberdi era la misma que operaba para blanquear dinero de la droga.

El arresto domiciliario de Roldán no frena la causa. Por el contrario, pone el foco en cómo una figura no electa pudo acumular tanto poder y operar con impunidad durante tanto tiempo. La próxima indagatoria que el juez planea realizarle al exintendente Campos buscará, precisamente, develar la naturaleza de su relación con su exsecretario de Hacienda: ¿quién mandaba realmente?

Mientras Roldán espera su trasplante en su casa, bajo la vigilancia de la DCAEP, su legado es la intervención federal del municipio que manejó por 23 años, una colección de vehículos de lujo secuestrados a sus allegados y una pregunta que resuena en Alberdi: ¿Era José Roldán el verdadero intendente? La respuesta podría estar en los millones que manejó sin rendir cuentas y en la línea política que construyó lejos de los reflectores, pero en el centro mismo del poder.

Más Noticias

También puede interesarte

Influencer yankee denuncia millonaria pauta publicitaria del municipio de Tucumán a medios locales

Alan Paredes, un influencer estadounidense radicado en Tucumán conocido...

El Gobierno prioriza el equilibrio fiscal mientras el senado insiste con los ATN

En una sesión tensa y cargada de implicancias políticas...