Tucumán recibirá más de $3,3 billones en Recursos Federales en el Presupuesto 2026

El Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026, elevado por el Poder Ejecutivo al Congreso, consolida un significativo flujo de fondos federales hacia la provincia de Tucumán. Los recursos totales proyectados para la provincia ascienden a la suma de $3.327.558 millones, lo que representa un incremento del 21,24% respecto de las proyecciones para el ejercicio fiscal 2025.

Esta masiva inyección de fondos prioriza el sostenimiento de las cuentas públicas provinciales, la infraestructura y áreas sociales clave, en el marco de un proyecto nacional que tiene como pilares la estabilización macroeconómica y el equilibrio fiscal.

El grueso de los recursos, más de $3 billones, está destinado a la coparticipación federal de impuestos, el mecanismo primario de distribución de fondos nacionales a las provincias. Este monto, de $3.074.733 millones, constituye la base financiera para el funcionamiento del estado provincial.

En materia de inversión directa, se destacan partidas específicas como los $47.335 millones asignados al Fondo Nacional de la Vivienda (Fo.Na.Vi), destinados a la construcción de viviendas sociales. Para infraestructura vial, se prevén $14.566 millones en transferencias a Vialidad Provincial y otros $10.984 millones para obras de infraestructura en general. Asimismo, se incluyen $12.211 millones para el Fondo Compensador de Tarifas Eléctricas, un subsidio clave para mantener los costos energéticos.

Más allá de la coparticipación, el presupuesto detalla importantes asignaciones por ministerio. El sector de Salud en Tucumán recibirá $89.753 millones del ministerio nacional, fondos orientados al fortalecimiento del sistema provincial y a la cobertura universal. A esto se suman casi $50.000 millones para la atención médica de beneficiarios de pensiones no contributivas y una partida de $163.226 millones para la atención de ex-cajas provinciales, un historial de compromiso previsional.

En Seguridad, la cartera nacional destinará $71.296 millones a la provincia. Estos fondos incluyen el sostenimiento de personal y, de manera destacada, $33.847 millones en transferencias para el despliegue y las operaciones de la Gendarmería Nacional en el territorio tucumano.

Un capítulo especial de inversión lo representa la asignación de $10.016 millones para la Fundación Miguel Lillo, bajo la finalidad de «Ciencia, Tecnología e Innovación». Este financiamiento busca consolidar el rol de la institución como centro de investigación científica de referencia para toda la región del Noroeste Argentino (NOA).

El envío del proyecto de presupuesto se enmarca en las proyecciones del Ministerio de Economía, que anticipa para 2026 una inflación anual del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para diciembre de ese año. El gobierno nacional proyecta un superávit financiero del 0,3% del PIB, manteniendo la senda de equilibrio fiscal iniciada a fines de 2023.

Más Noticias

También puede interesarte

Jaldo arremete contra el Gobierno Nacional: «se van a guardar la motosierra»

En un acto de campaña donde endureció notablemente su...

El Dilema de las Falsas Denuncias: Un debate que tanto la justicia como legislatura reabren en Tucumán

La dolorosa historia del médico Pablo Ghisoni, quien pasó...

Lisandro Catalán: El nuevo hombre más importante de Tucumán

En un movimiento estratégico tras los resultados electorales, el...