Jaldo arremete contra el Gobierno Nacional: «se van a guardar la motosierra»

En un acto de campaña donde endureció notablemente su discurso, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, lanzó una serie de durísimas acusaciones contra el Gobierno nacional de Javier Milei, a quien acusó de «pagando las candidaturas» para imponer listas improvisadas y de candidatear a figuras que, aseguró, «no han traído un ladrillo ni una aspirina para la provincia». En contraposición a sus anteriores discursos donde afirmaba su apoyo a la gestión del gobierno nacional y su oposición a Juan Manzur, actual senador nacional, de quien se denunciaron candidaturas testimoniales.

Con un tono desafiante y rodeado de su gabinete, Jaldo sentenció: «Les ponemos la mano en el pecho y les decimos ‘Hasta acá llegaron; ustedes gobiernan en la Nación, nosotros gobernamos la provincia de Tucumán'». Y en una clara alusión al símbolo del oficialismo nacional, agregó: «Se van a guardar la motosierra en el lugar que le quede más cómodo. La motosierra no llega a Tucumán».

El mandatario provincial enumeró los sectores que, a su juicio, han sido atacados por la administración de La Libertad Avanza: «Se animaron con nuestros jubilados. Se animaron con los discapacitados. Se animaron con las universidades donde estudian nuestros chicos. Se animaron con las provincias». Sus declaraciones marcan una radicalización en la grieta provincial, posicionando al Frente Tucumán Primero como la barrera local contra las políticas de ajuste nacional.

Este discurso agresivo del oficialismo tucumano se da en directa respuesta al lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en la provincia, cuyo primer candidato, Federico Pelli, había tildado horas antes a la gestión provincial de ser el resultado de «20 años de populismo» que generaron una provincia «empobrecida» y al «borde del colapso institucional».

Pelli, en clara contraposición a Jaldo, había acusado a la «casta política tucumana» de utilizar el poder en beneficio propio y de presentar «candidatos testimoniales» que no asumirían sus bancas, lo que calificó como «una estafa más» al pueblo. «Están desesperados porque la ola violeta avanza», afirmó el candidato libertario, prometiendo «romper con el sistema» que, según él, empobreció a la provincia.

La pulseada electoral en Tucumán thus se define en términos binarios: por un lado, el relato de Jaldo, que se presenta como el defensor de los recursos provinciales y los sectores sociales frente a un gobierno nacional que, según él, solo trae recortes y desprecio. Por el otro, el de La Libertad Avanza, que busca capitalizar el desgaste del oficialismo local y ofrece una representación alineada incondicionalmente con el Presidente para, según prometen, «terminar con los privilegios» de la política tradicional.

El choque entre ambos discursos, cargado de acusaciones y amenazas veladas, promete escalar aún más en una campaña que se perfila como una de las más confrontativas de los últimos años.

Más Noticias

También puede interesarte

Tucumán recibirá más de $3,3 billones en Recursos Federales en el Presupuesto 2026

El Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el...

El Dilema de las Falsas Denuncias: Un debate que tanto la justicia como legislatura reabren en Tucumán

La dolorosa historia del médico Pablo Ghisoni, quien pasó...

Lisandro Catalán: El nuevo hombre más importante de Tucumán

En un movimiento estratégico tras los resultados electorales, el...