Los representantes legislativos de Tucumán están a punto de celebrar la Navidad con un aumento notable en sus ingresos, gracias a la aprobación de una resolución durante la última sesión. Esta resolución prácticamente duplica sus ingresos mensuales, en un movimiento que se llevó a cabo con cierto hermetismo y como parte de un paquete de resoluciones aprobadas «en módulo», es decir, mediante votación a mano alzada y sin una explicación detallada sobre cada texto incluido.
La resolución, que incrementa la dieta legislativa – la única remuneración prevista por la Constitución -, fue aprobada sin objeciones durante la sesión por representantes tanto del oficialismo como de la oposición. Esta medida se tomó en el recinto para cumplir con el artículo 59 de la Constitución de 2006, el cual establece que el vicegobernador, en este caso Miguel Acevedo, debe fijar los ingresos. Sin embargo, un fallo de la Corte Suprema de Tucumán en 2017 determinó que esta acción violaba el principio de legalidad, afirmando que la suma de dinero que los legisladores perciben mensualmente debe ser fijada por la Cámara, no por el presidente.
Los artículos 59 y 68 de la Constitución tucumana hacen referencia a la política salarial dentro de la Legislatura. Aunque el primero otorga al vicegobernador la facultad exclusiva de nombrar empleados y fijar sus remuneraciones, el segundo especifica que la dieta de los legisladores debe ser fijada por la Presidencia del Cuerpo.
Tras el litigio sobre esta facultad del vicegobernador, se determinó que la dieta de los parlamentarios debe ser fijada en sesión pública. Históricamente, las dietas legislativas estuvieron vinculadas a los porcentajes acordados en las paritarias con gremios estatales desde 2015.
A pesar de la discreción en torno al tema, se reveló que la dieta de los legisladores se equiparó al salario del cargo administrativo de mayor jerarquía en la Cámara, promediando entre $1,3 millones y $1,5 millones. En diciembre, cada legislador recibió alrededor de $700.000 como dieta, lo que duplicaría su ingreso mensual con los haberes de diciembre.
En la misma sesión, los parlamentarios también aprobaron el presupuesto 2024 de la provincia, que contempla ahorros por alrededor de $220.000 millones. El Poder Legislativo ajustó sus gastos, disminuyendo su porcentaje del presupuesto general de la Provincia en un 30%, según explicó el vicegobernador Acevedo.
Acevedo confirmó la aprobación de la actualización de la dieta, la reducción del presupuesto de la Cámara y el «sinceramiento de la dieta», asegurando que ningún legislador ganará menos que el empleado de mayor rango en la Cámara.
La reglamentación administrativa para determinar el monto preciso de la dieta de los parlamentarios será realizada esta semana, después de la aprobación de la actualización de la dieta.