Los precios de los alimentos subieron casi 15% en los primeros días de diciembre

Antes de la devaluación que llevó adelante el nuevo Gobierno, los precios de los alimentos dieron un salto de casi el 15% en dos semanas. Los principales productos de la canasta básica con mayores incrementos se dieron en carnes y bebidas.

Los datos se desprenden del relevamiento semanal de la consultora LCG, que también indicó que los productos de la canasta presentaron un incremento del 16% y 22,7% punta a punta en las últimas dos semanas.

Luego de las elecciones, se registró una fuerte escalada en los alimentos que se profundizó en los últimos días tras la caída de los acuerdos de precios fijados por el exministro de Economía, Sergio Massa, y los anuncios del nuevo titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.

En ese contexto de transición, las bebidas y la carne fueron las categorías que acumularon grandes incrementos en lo que va del mes, alcanzando el 21,9% y 14,5% respectivamente.

En ese sentido, el subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, confirmó en las últimas horas a directivos de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) que el Gobierno no fijará precios ni intervendrá en el control de las empresas del sector.

Así lo señalaron los presidentes ambas entidades -Ricardo Zorzón, de la CAS, y Víctor Palpacelli, de la FASA- en un comunicado de prensa conjunto tras el encuentro, en el que anunciaron que se comprometieron a elaborar “una lista de productos con precios muy convenientes, para ofrecerlos en la red de todo el país”.

El Presidente había explicado que la política monetaria tarda de 18 a 24 meses en generar efectos sobre el nivel inflacionario. En el BCRA defienden el salto cambiario y confían que será un ancla adicional al ajuste fiscal.

Una vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, le advirtió al presidente electo que para «reducir la inflación se necesita que esté fuerte el Banco Central» y pidieron un plan de estabilización fuerte, creíble y con respaldo político.

Cuánto aumentaron los alimentos en lo que va de diciembre

En la última semana, las bebidas e infusiones y el azúcar fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 12,2% y 9,1% respectivamente. Le siguieron los condimentos y la carne con el 7,9% y 7,6%.

Según la consultora LCG, cinco de las 10 categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 6,1%.

El informe señaló que la cantidad de productos con aumentos semanales alcanzó el 41%.

Cuánto aumentaron los alimentos en el último mes

De acuerdo con el relevamiento, los alimentos registraron una inflación promedio del 16% en las últimas cuatro semanas.

A lo largo de las últimas cuatro semanas, cinco de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 20% y las demás se ubicaron por encima del 5%. “Esto explica el 65% de la inflación mensual de alimentos”, indica el informe.

El aumento de las bebidas, los lácteos y los aceites explicaron casi el 50% de la inflación mensual. Según LCG, las variaciones mensuales de precios fueron las siguientes:

Bebidas e infusiones: 25,4%;

Lácteos y huevos: 22,5%;

Aceites: 20,8%;

Pan, cereales y pastas: 20,3%;

Azúcar: 20,2%.

Condimentos y otros productos alimenticios: 13,7%;

Carnes: 13,5%;

Comidas listas para llevar: 7,4%.

Verduras: 5,9%;

Frutas: 3,8%.

Fuente: TN

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Confirman el primer caso de dengue en Tucumán

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó este...