Conocé la propuesta de Tucumán para la temporada de Verano 2024

Con sus paisajes imponentes y una oferta turística diversa, Tucumán se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan vivir vacaciones únicas. Se lanzó la temporada de verano 2024 que propone un amplio calendario de actividades que incluye desde festivales de música hasta rutas de senderismo.

En el acto brindaron los números del Observatorio de Turismo que detalló que 2.000.000 de turistas visitaron Tucumán durante 2023 y que el impacto económico fue de $27.263 millones. Del mismo modo, se informó que los destinos más elegidos en cuanto a pernoctaciones fueron San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle y San Pedro de Colalao; y en cuanto a excursiones, El Cadillal y San Javier. En tanto, San Miguel de Tucumán resultó la segunda en el top 5 de destinos sede del país. 

Por su parte, Osvaldo Jaldo destacó el énfasis puesto en la preparación de Tucumán para recibir a turistas locales, subrayando el interés de muchas familias en vacacionar en la provincia debido a la situación económica actual. “Hemos lanzado la temporada 23-24 con mucha expectativa sabiendo que el turismo local estará muy movilizado. Nos preparamos poniendo en condiciones cada ciudad y cada pueblo del interior. Y además a esas bellezas naturales que tenemos, le agregamos la infraestructura necesaria para darle un mayor confort a quienes nos visiten”, afirmó y destacó el fortalecimiento de servicios como la energía eléctrica, el agua potable, la seguridad y la atención médica en los destinos turísticos.

El Gobernador hizo hincapié en el impacto económico y laboral del turismo, sin embargo, expresó incertidumbre respecto a las medidas que podría tomar el nuevo Gobierno nacional en cuanto a políticas turísticas, señalando la importancia de anuncios concretos que favorezcan a todos: “Entendemos que esas medidas deben tender a beneficiar a la Argentina en general y fundamentalmente a las provincias del interior”.

«Este año vamos a encarar un año especial porque tenemos nueva infraestructura que tiene que ver con el Centro Cívico de San Pedro de Colalao, donde habrá muchísimas acciones. Invito a la gente a que conozca el espectáculo de luz y sonido de la Virgen de Lourdes en la Gruta de San Pedro de Colalao, en Tafí del Valle el Museo Jesuítico de La Banda, en San Javier el complejo turístico a los pies del Cristo Bendicente con restaurante y locales comerciales», aseguraron desde Turismo.

Del mismo modo se informó que, en el sur de nuestra provincia, en Escaba, están cerca de finalizar las obras del complejo turístico con hostería, prestadores de servicios de alquiler de kayak, cabalgatas, trekking y buceo. «El crecimiento que estamos teniendo en materia turística se ve reflejado en empleo, que es obviamente en los momentos que está viviendo Argentina uno de los factores que más necesitamos», explicó.

El funcionario se mostró confiado en que «será una temporada de verano con mucha gente, sobre todo en el turismo interno». Y prestó atención a las futuras acciones del nuevo Gobierno nacional: «Tenemos algunas herramientas del Estado que han ayudado a que la gente salga más. Esperemos que esas herramientas se readecúen, tengan otro nombre, otra forma, pero que los argentinos puedan seguir viajando y apalancando el turismo».

En esa línea, el presidente de la FET valoró que la actividad “no tiene techo” y eso quedó demostrado en los 18.900 empleos en forma directa que da el turismo en Tucumán, contra los 6.000 a 7.000 empleos que existían hace 15 años. “Aparte del paisaje, de nuestra cultura ancestral que tenemos en los Valles Calchaquíes con todo lo que tenga que ver con la cultura precolombina, también tenemos teatro, espectáculos y deportes”, añadió. 

Además, indicó que para que la actividad siga creciendo es necesario “poner más infraestructura, más trabajo y, sobre todo, seguir en esa línea que ha planteado el Gobernador para que realmente se entienda que turismo es una economía y es lo que más ha crecido en el año”.

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Confirman el primer caso de dengue en Tucumán

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó este...