Video: Taxis versus Uber: Tucumán se convirtió en un campo de batalla entre choferes de los dos sectores

Hoy no fue un buen día para retornar a las actividades ejecutivas, como hizo el gobernador electo Osvaldo Jaldo, quien regresó anoche a la provincia después de haber tenido dos intervenciones quirúrgicas en Buenos Aires. En una de sus primeras actividades durante la mañana de este miércoles, el aún vicegobernador intentó desactivar una fuerte protesta de choferes y propietarios de taxis con diversos cortes en la Capital Provincial.

«Nos complica el transporte de la Capital de la provincia, especialmente cuando los cortes empiezan a interrumpir los accesos», que usó el mandatario para anunciar la suspensión de de las habilitaciones que permiten el funcionamiento de las Aplicaciones como Uber. fue la frase con la que comenzó Jaldo a respaldar la firma que deroga la Ley que permite la circulación de Uber.

«El taxi es el único vehículo legal para el transporte de pasajeros en Tucumán, todo lo demás es ilegal», aclaró Jaldo y amplió: «Se deroga toda creación de plataformas digitales o cualquier servicio que no esté autorizado en Tucumán».

El anuncio del mandatario generó el inmediato repudio de quienes al día de hoy trabajan en las aplicaciones (Uber, Cabify, Didi), quienes se trasladaron al microcentro y provocaron una ruidosa protesta para repudiar el anuncio del mandatario electo (ver videos). Así, los tucumanos quedaron entre dos fuegos y el caos reina en San Miguel de Tucumán. Estos manifestantes, además, manifestarán mañana a las 9 de la mañana para exigir una reunión con Jaldo.

Alejandro Marchetti, chófer de Uber en dialogo con el federalista.

Juri respaldó a Jaldo

El presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri, salió a respaldar el vicegobernador (y goberandor electo desde octubre) Osvaldo Jaldo en la disputa latente que mantienen los taxistas contra UBER.

«Comparto en todo la posición de nuestro gobernador electo, Osvaldo Jaldo, respecto a UBER y demás aplicaciones de traslado de pasajeros: son todas ilegales. No pagan ningún tributo por el servicio que brindan, no concemos el registro de quienes se inscriben para hacer las veces de choferes ni controlamos las condiciones de seguridad requeridas por ley», consideró Juri.

Y agregó: «el Estado tiene la responsabilidad de velar por la seguridad de todas las partes involucradas en el transporte. Con UBER si algo le pasa a los usuarios, choferes o a terceros, no tenemos herramientas de control para garantizar condiciones de seguridad mínimas».

La postura de Juri se produce luego de que Jaldo recibiera por la mañana a distintas agrupaciones de taxistas que reclaman contra la proliferación de aplicaciones de transporte sin regulación.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...