En las oficinas de la secretaria de Trabajo, se llevó a cabo la tercera audiencia entre la Provincia y los representantes de los gremios de ATEP y APEMYS, en el marco de la medida de conciliación obligatoria vigente para negociar el acuerdo salarial del sector.
Sobre lo abordado, la secretaria general de APEMyS manifestó “que trabajaron en la misma línea que tenían desde el inicio: el 23 de agosto nosotros hemos planteado que aceptábamos el 21% para el mes de agosto, porque nuestra intención siempre ha sido que la docencia cobre agosto con aumento. En ese mismo 23 de agosto, nosotros planteamos la necesidad de revisar los porcentajes de septiembre y de octubre, ya que en función de la devaluación y de la inflación han quedado muy reducidos. Hoy hemos presentado un petitorio nuevamente, a pesar de que hoy se cierra la conciliación. Creemos que es urgente que la Provincia nos dé respuestas ante esta situación inflacionaria tan grave que estamos pasando».
Y continuó: «hemos pedido al gobierno seguir trabajando a pesar de que nosotros ya al terminar la conciliación estamos liberados y vamos a tener asamblea con los delegados para analizar cuáles son los pasos a seguir. Mañana tenemos reunión de comisión directiva y ahí definimos la fecha de la Asamblea, se va a traducir todo esto a los compañeros y ellos van a decidir qué vamos a hacer”.
Por su parte, el referente de ATEP precisó: “el gobierno planteó el aumento que había dado para todos los otros gremios, y nos han pedido seguir dialogando para ver en los próximos tiempos a ver cómo se puede lograr algún aumento que se podría dar en el tiempo. Nosotros hemos hecho muchísimas propuestas, y lo que sí fue importantísimo es el hecho de haber planteado la discriminación que hay respecto de los docentes en cuanto al mínimo, porque se utilizan fondos que son nacionales para darnos el mínimo que le dan con el presupuesto provincial a los otros empleados. Estos fondos nacionales, para nosotros, no tienen que formar parte de este mínimo porque son fondos genuinos que la docencia argentina ha logrado a través de una gran lucha histórica que realizamos en todo el país».
Con respecto a la disposición de conciliación obligatoria, Brito explicó que «se vencieron los plazos, y cada parte quedó libre para actuar de acuerdo a lo que se decida y lo que les convenga. Nosotros ahora nos vamos a reunir y vamos a convocar al Congreso, vamos a ver el día que lo vamos a hacer, respetando por supuesto siempre todo lo que hace a la normativa».
A su turno, Vizcarra dijo que «hemos venido trabajando desde un principio como Frente Gremial. Así que también estamos esperando hacer la asamblea y son los docentes que van a decir lo que sigue. Estamos permanentemente en alerta a seguir trabajando. Desde el gobierno, nos han pedido un tiempo para que sigamos conversando y seguir viendo si se puede conseguir dinero a nivel nacional para poder mejorar esta situación».