La enfermedad del dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, es una problemática que afectó gravemente a la provincia el verano pasado y que se repite cada cierta cantidad de años, aunque siempre se produce en la época del año en la que más calor hace.
Distintas áreas del Gobierno trabajaron en actividades de prevención del dengue, pese a que estamos a mediados de invierno, en el período más frío del año, por lo que circulan muchísimos menos mosquitos.
La Dirección de Salud Ambiental de la Provincia encabezó un megaoperativo sanitario para prevenir el dengue en el barrio Villa Obrera, en Tafí Viejo. Del operativo participaron cerca de 200 personas pertenecientes a la repartición, al área operativa local, a la Secretaría de Obras Públicas del Municipio y al Centro de Interpretación Ambiental de Tafí Viejo (CIAT).
“Recorrimos 65 manzanas realizando control focal y eliminación de inservibles. Participaron del operativo más de 200 personas, el cual tuvo como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la eliminación de los potenciales criaderos de mosquitos para prevenir y erradicar el vector que transmite la enfermedad Aedes Aegypti», explicó Julieta Migliavacca, titular de Salud Ambiental de la provincia.
Por otro lado, Migliavacca enumeró una lista de recomendaciones para evitar un nuevo brote:
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
- Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y que pueden acumular agua cuando llueve.
- Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagüe de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
- Rellenera los floreros y portamacetas con arena húmeda.
- Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
- Limpiar canaletas y desagüe de lluvia de los techos.
- Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.